Ovino y Caprino

Lengua azul en España: nuevos focos y llamada urgente a la vacunación preventiva
La lengua azul sigue avanzando con nuevos focos en Asturias, Zamora, Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja, Almería, Palencia y León.
El MAPA recuerda que no existe un programa oficial de control en la península, lo que eleva el riesgo de contagio.
La vacunación frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8 es la medida más eficaz para proteger al ganado y evitar pérdidas económicas.

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa: INTEROVIC reivindica el pastoreo y la trashumancia
INTEROVIC destaca el papel del pastoreo extensivo y la trashumancia en la prevención de incendios y la protección del territorio.
El pastor José Manuel Sánchez Miguel ha bajado 1.700 ovejas a Valverde de la Sierra (León) para desbrozar de forma natural y crear un cinturón de seguridad frente a las llamas.
La organización llama a consumir carne de cordero como apoyo directo a los ganaderos que mantienen vivo este modelo sostenible y fijan población en el medio rural.

UAGN exige medidas urgentes contra la Lengua Azul y reclama vacunas financiadas para el vacuno en Navarra
UAGN alerta de la gravedad sanitaria y económica de la Lengua Azul en Navarra y reclama medidas urgentes.
Exige incluir al vacuno en la vacunación financiada y agilizar Agroseguro, ante pérdidas, mortalidad y más costes.
Pide un plan de choque interterritorial, información clara al sector y reconoce el papel de la ganadería frente al cambio climático.

Volver a domesticar el fuego
El abandono del medio rural y la prohibición de las quemas agrícolas controladas han convertido al fuego en un enemigo indomable.
En España, la superficie forestal crece mientras cae un 33% el uso agrícola y ganadero, con una inversión en prevención reducida en un 52% en los últimos quince años.
José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, reclama actuar ya: “Los incendios no se apagan en verano, se extinguen en invierno cuidando los bosques y recuperando la ganadería extensiva”.

ASAJA CLM reclama más ayudas y vacunas para frenar la lengua azul ante un otoño crítico
ASAJA CLM pide a la Consejería financiar todas las vacunas y reforzar ayudas frente a la lengua azul.
Se reclama información directa por serotipos, posible vacunación obligatoria y desinsectación antes del frío ante un vector al alza y pérdidas crecientes.
Confirmada la recirculación 2025–2026 y casos en Toledo y Ciudad Real con serotipos 1, 3 y 8; se investigan fallos de eficacia, especialmente en el serotipo 3.

Apag Extremadura Asaja exige soluciones urgentes e indemnizaciones justas ante la grave crisis ganadera por la Lengua Azul
Apag Extremadura Asaja ha participado en la reunión de urgencia mantenida con las principales organizaciones agrarias en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, convocada con motivo de la alarmante situación generada por la enfermedad de la Lengua Azul en el ganado ovino.
Apag Extremadura Asaja hemos trasladado la situación crítica que están viviendo numerosas zonas ganaderas de la región, especialmente en La Serena, La Siberia, la zona centro de Don Benito y otras comarcas, donde los efectos de la enfermedad están siendo devastadores para el ganado.

ASAJA Córdoba insiste en un plan de choque y ayudas ante la lengua azul
Ante el avance de esta enfermedad animal en las últimas semanas, Asaja Córdoba vuelve a exigir, como ya lo hizo a finales de julio, un plan de choque y ayudas para los ganaderos afectados para la lengua azul, especialmente los de ovino y caprino.
La organización agraria denuncia que, mientras los ganaderos ven cómo sus explotaciones están sufriendo enormes pérdidas económicas, los máximos responsables del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía “se encuentran de vacaciones sin aportar ninguna solución urgente a este gravísimo problema”, considerando esta situación muy injusta para todos los afectados.
Desde Asaja, se reitera nuevamente que la lengua azul es una enfermedad que no afecta a las personas, pero que tiene graves repercusiones para los animales.

Apag Extremadura Asaja denuncia la crítica situación de la cabaña ganadera de ovino por Lengua Azul y exige indemnizaciones urgentes
Desde Apag Extremadura Asaja queremos trasladar nuestra profunda preocupación por la situación que está viviendo nuevamente la cabaña ganadera de ovino en la zona este de la provincia de Badajoz, en áreas limítrofes con las provincias de Córdoba y Ciudad Real, debido a la enfermedad de la Lengua Azul.
En las últimas semanas se están detectando numerosas explotaciones gravemente afectadas, con casos de mortalidad en animales incluso en explotaciones ya vacunadas, otras en las que aún no se han podido aplicar los cuatro serotipos de vacunación y otras con singularidades aún por aclarar.