Saltar al contenido

ASAJA da la enhorabuena a los ganadores de los Premios Alimentos de España a los Mejores Quesos 2025

Don Crisanto, de la DOP San Simón da Costa, se alza con el premio especial al mejor queso 2025 otorgado por el Ministerio de Agricultura.

Un total de 135 quesos de toda España han competido en cinco categorías, con galardones para quesos de Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Asturias y Cantabria.

Los Premios Alimentos de España buscan reconocer y dar visibilidad a los mejores quesos nacionales, resaltando su calidad, origen y valor gastronómico.

Leer más

InLac destaca la excelencia de los quesos aspirantes al premio “Mejor Queso de España 2025”

InLac ensalza la calidad de los quesos aspirantes al premio “Alimentos de España Mejores Quesos 2025”, tras participar en las catas organizadas por el MAPA en Santander.


Nuria M. Arribas destaca el valor de estos concursos como impulso al patrimonio quesero nacional, con más de 150 variedades y 31 figuras de calidad reconocidas.


Además, se pone en relieve el buen momento internacional del sector: en 2024, las exportaciones de queso crecieron un 6,95 % en volumen y un 4,57 % en valor, rozando los 840 millones de euros.

Leer más

¡Participa como quesería coexpositora en ALIMENTARIA 2026 junto a InLac!

InLac abre convocatoria para pequeñas queserías que deseen participar como coexpositoras en su stand agrupado en ALIMENTARIA 2026, el mayor salón internacional de la alimentación.

La feria se celebrará en Barcelona del 23 al 26 de marzo de 2026 y supone una excelente oportunidad para dar visibilidad a los quesos artesanos, hacer contactos comerciales y representar al sector lácteo español.

Las queserías interesadas deben escribir a inlac@inlac.es antes del 30 de junio de 2025 con el asunto: ALIMENTARIA 2026 + Nombre de la quesería.

Más información en el enlace disponible.

Leer más

La UE aprueba cambios en los pliegos de condiciones de los Vinos de Madrid, Costers del Segre y Queso Castellano

La Unión Europea ha dado luz verde a una serie de modificaciones en tres figuras de calidad españolas: las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Vinos de Madrid y Costers del Segre, y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso Castellano. Los cambios, publicados este viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), afectan a aspectos técnicos, varietales y de imagen de marca. En el caso de la DOP Vinos de Madrid, se han aprobado hasta nueve modificaciones. Entre ellas destaca la incorporación de la variedad blanca secundaria “Garnacha blanca” y la tinta secundaria “Listán Prieto”. También se incluye el uso del término Macabeo como sinónimo de Viura y Negral de Garnacha Tintorera, al tiempo que se elimina Cencibel como sinónimo de Tempranillo o Tinto Fino. Además, se han actualizado características analíticas y organolépticas, prácticas enológicas, rendimientos máximos y el tipo de embotellado, que deberá realizarse en botellas de vidrio con capacidades autorizadas por la legislación vigente. Por su parte, la DOP Costers del Segre introduce nuevas variedades identificadas como representativas del carácter singular de la zona. También se ha reevaluado la clasificación de variedades como “Recomendadas” y “Autorizadas”, y se han aprobado modificaciones en normas de etiquetado, límites del grado alcohólico, parámetros de acidez y dióxido de azufre, así como en la descripción organoléptica y prácticas de cultivo. Otra novedad importante es la ampliación del área geográfica amparada, que ahora podrá abarcar la totalidad de algunos municipios, y no solo ciertas parcelas. En cuanto a la IGP Queso Castellano, se ha aprobado la renovación de su logotipo como parte de un cambio de imagen de marca. La nueva identidad busca transmitir al consumidor la fusión entre lo tradicional y lo moderno, mediante el uso de grafía típica castellana y el símbolo del castillo tradicional. Asimismo, se ha modificado la estructura de control, que pasa a estar en manos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, a través de la Subdirección de Calidad y Promoción Alimentaria, encargada tanto de la verificación del cumplimiento del pliego como del régimen sancionador.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies