- Pie de foto: (149.2) José Luis Amores y Cristina Sánchez Mor. Revisión diaria de uno de los grupos de animales de la explotación.
- Un Cambio de Rumbo Inspirador
- Después de doce años en el mundo de la alta cocina y ante la inesperada pérdida de su padre, Beatriz decidió tomar las riendas de la explotación familiar, incorporando su amor por la gastronomía y el campo en una visión sostenible de la ganadería. Con 400 hectáreas de terreno y 170 vacas nodrizas, su enfoque en la ganadería regenerativa no solo busca la producción de carne de alta calidad sino también el secuestro de carbono, reduciendo las emisiones y transformando el CO2 acumulado en el suelo en bonos.
- Innovación y Sostenibilidad en el Campo
- La explotación se destaca por su alto grado de innovación, aplicando técnicas de pastoreo rotativo que permiten largos periodos de descanso para el suelo, fomentando una mayor acumulación de biomasa y una mejora significativa en la fertilidad natural del terreno. Este enfoque regenerativo, junto con la incorporación de tecnologías digitales y prácticas ecológicas, subraya el compromiso de Beatriz con una ganadería que es tanto productiva como respetuosa con el medio ambiente.
- Educación y Formación: Claves para un Futuro Sostenible
- En la "Ganadería Pablos", la formación y la educación ocupan un lugar central, ofreciendo estancias formativas que cubren desde la gestión económica y financiera hasta la sanidad, alimentación y bienestar animal. Estos programas no solo buscan compartir el conocimiento y las prácticas innovadoras desarrolladas en la explotación sino también inspirar a nuevas generaciones a adoptar un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la ganadería.
- Un Reconocimiento Bien Merecido
- La inclusión de Beatriz Pablos en la lista de Forbes no es solo un reconocimiento a su labor individual sino también un llamado de atención sobre la importancia de la innovación, la sostenibilidad y el cambio de paradigma en el sector agrícola y ganadero. Su historia demuestra que, con pasión y dedicación, es posible transformar prácticas tradicionales en modelos sostenibles y regenerativos que benefician tanto a la economía como al planeta.
- Hacia un Futuro Regenerativo
- La "Ganadería Pablos" es un testimonio viviente de cómo la visión, la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden transformar la ganadería extensiva en una práctica sostenible y regenerativa. La historia de Beatriz Pablos nos inspira a todos a repensar nuestras prácticas y a trabajar hacia un futuro donde la sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano, dejando un legado positivo para las generaciones futuras.
- Rasgos modélicos
- Ganadería Regenerativa: La explotación adopta prácticas de ganadería regenerativa, que buscan mejorar la relación entre los herbívoros, el pastizal y el suelo. Este enfoque no solo aumenta la producción sino que también vincula la rentabilidad económica al desarrollo biológico, optimizando la salud y la fertilidad del suelo y promoviendo la biodiversidad.
- Reducción de Emisiones y Secuestro de Carbono: Beatriz Pablos enfoca sus esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al máximo posible, con el objetivo de convertir el CO2 acumulado en el suelo en bonos de carbono. Esta estrategia demuestra una clara orientación hacia la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
- Formación Durante la Pandemia: Aprovechando el periodo de confinamiento, Beatriz se dedicó a profundizar en el conocimiento de la ganadería regenerativa a nivel mundial, conectándose con ganaderos internacionales y estudiando sistemas saludables y sostenibles. Este aprendizaje autodidacta subraya la importancia de la educación continua y la adaptación a nuevas prácticas.
- Uso de Tecnologías Digitales: La explotación incorpora tecnologías digitales para la organización y planificación del pastoreo y la gestión de la tierra. El uso de apps en campo representa un paso hacia la modernización de la ganadería, optimizando el uso de recursos y mejorando la eficiencia y la rentabilidad.
- Técnicas para un Uso Racional del Agua: Se aplican diversas técnicas para asegurar un uso racional del agua en la explotación, destacando la importancia de este recurso para la cabaña ganadera y el ecosistema en general.
- Incorporación de Prácticas Sostenibles: La explotación se compromete con la incorporación de criterios ambientales y climáticos, mediante prácticas que minimizan el uso de recursos y promueven la sostenibilidad. Esto incluye el manejo de razas autóctonas y la aplicación de sistemas de trazabilidad para preservar la biodiversidad genética.
- Diversificación Productiva: Además de la ganadería, Beatriz Pablos ha diversificado la producción con proyectos pilotos como "Huevos con P de pastoreo" a través de un sistema basado en gallineros móviles, y la producción de aceite ecológico, demostrando una visión holística y sostenible de la explotación.
- Estancia Formativa (149.2) del 4 al 8 de marzo
- Participantes
- José Luis Amores del Rey. Ciudad Real
- Cristina Sánchez Mor. (Cedrillas) Teruel
- El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.