Saltar al contenido

Galardonados en los VIII Premios Felipe González de Canales al sector agrario 2025 

El jurado de la octava edición de los premios ‘Felipe González de Canales’ al sector agrario y mundo rural, ha fallado sus galardones en las distintas categorías que se han establecido y que recibirán el reconocido ‘Santón’ como muestra de reconocimiento, en un acto que se celebrará el 25 de septiembre en Córdoba. 

Los premios Felipe González de Canales se instauraron en 2018 con el fin de reconocer la labor que realizan cada día personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas de forma directa o indirecta al sector agrario y al mundo rural en España y en la Unión Europea.  

Están organizados por Asaja Córdoba; La Voz de Córdoba – El Debate; el Cabildo Catedral de Córdoba; la Fundación Caja Rural del Sur; y Covap. Los patrocinadores y colaboradores de la VIII edición son, la Fundación Caja Rural del Sur, como patrocinador principal, Covap y Cabildo Catedral de Córdoba, como Colaboradores principales, y Cetisur-Lidea, Pelayo-Agropelayo, Fundación Sebastián Almagro, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento de Córdoba.  

  • Premio “Felipe González de Canales” al joven emprendedor a MARÍA COMPANY MOREY, de 31 años, representa la tercera generación de una familia dedicada a la agricultura y ganadería en Mallorca. Desde niña, aprendió el valor del trabajo en el campo y se formó en Ingeniería Agroalimentaria y Publicidad. Actualmente, es secretaria de la SAT ILLA VERDA (Can Company), empresa familiar con producción agrícola, ganadera y una fábrica propia de embutidos. María trabaja desde 2017 liderando áreas de producción y comunicación. Junto a su primo, impulsa una gestión moderna sin perder las raíces. En Can Company apuestan por la I+D y la innovación en productos del ‘Porc Negre Mallorquí Selecte’. 
  • Premio “Felipe González de Canales” a la innovación e investigación y/o proyección internacional a la FUNDACIÓN ETEA PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO, vinculada a la Universidad Loyola y a la Compañía de Jesús, destaca por su labor en desarrollo rural, agrario y cooperación internacional. Ha liderado investigaciones sobre sostenibilidad agroalimentaria y participó en el programa LEADER en Andalucía. Su impacto se extiende a América Latina, África y Asia, apoyando a pequeños productores y cooperativas. Desarrolla proyectos clave como la digitalización agrícola en Paraguay o el apoyo a caficultores en Centroamérica. Ha colaborado con el Banco Internacional de Desarrollo (BID) y asesorado a gobiernos en políticas rurales. Su trabajo ha fortalecido comunidades vulnerables y posicionado a España como referente global en cooperación y desarrollo sostenible. Con la concesión de este premio, se reconoce también la figura de Jaime Loring, sacerdote jesuíta y fundador de ETEA. 
  • Premio “Felipe González de Canales” a los valores del asociacionismo y del cooperativismo al GRUPO AN. Es una cooperativa agroalimentaria de segundo grado fundada en 1910, que agrupa a 176 cooperativas y representa a 36.000 profesionales del sector. Con sede en Navarra y presencia en varias comunidades, es un referente del cooperativismo en España. Su misión es promover un desarrollo sostenible e innovador en lo económico, social y ambiental. Ofrece servicios de comercialización de productos, energía, carburantes, asesoría, formación e I+D. Su facturación alcanza los 1.273 millones de euros y genera casi 2.000 empleos directos. A través de su Fundación, impulsa investigación y capacitación. Es un modelo ejemplar de impacto económico y social en Europa. 
  • Premio “Felipe González de Canales” a la Gastronomía y saluda JOSÉ ANTONIO BARROSO FLORES, un referente en alimentación saludable, microbiología y divulgación científica. Inició su carrera en el sector lácteo, colaborando con cooperativas y productores para promover la calidad y sostenibilidad. Fundó el laboratorio Microal y la consultora Tecoal, desarrollando alimentos funcionales y probióticos. También creó una empresa de comidas preparadas sin gluten ni alérgenos. Es autor del libro SOS Probióticos y ha participado en investigaciones sobre salud intestinal. Destaca por unir ciencia, salud y tradición gastronómica. Su labor lo convierte en una figura clave en la alimentación saludable en España y Europa. 
  • Premio “Felipe González de Canales” a la economía circular al GRUPO ALIMENTARIO DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD (GIS ALIMENTARIO), un referente nacional en promover la innovación sostenible en la cadena alimentaria. A través de divulgación, formación y conexión entre actores del sector, impulsa modelos circulares y responsables. Desde hace diez años lidera Feeding the World, abordando retos como el cambio climático y la eficiencia ecológica. Ha creado grupos de trabajo sobre nutrición sostenible y desperdicio alimentario. Con el Club CEAS, fomenta la colaboración empresarial en prácticas circulares. Elabora guías e informes para medir y mejorar el impacto ambiental del sector. GIS es un modelo de economía circular aplicada al ámbito agroalimentario. 
  • Premio “Felipe González de Canales” en mención especial a la CAJA RURAL DEL SUR, que celebra en 2025 su 25º aniversario como una de las principales entidades financieras cooperativas de Andalucía. Ha expandido su actividad a Portugal y alcanzado en 2024 un volumen de negocio de 17.784 millones de euros, con altos niveles de solvencia (22,91%). Cuenta con 320 oficinas, 1.000 empleados y atiende a más de 650.000 clientes. Su modelo de banca cooperativa se basa en la cercanía, la confianza y el compromiso social. A través de su Fundación, impulsa proyectos educativos, culturales y sociales. Ha contribuido al desarrollo económico y social regional. Su visión de futuro refuerza su expansión y liderazgo. 

El comité organizador está formado por Felipe González de Canales, como presidente de honor, Ricardo López-Crespo Delgado, presidente del mismo en representación de la Caja Rural del Sur, Tomás Pajuelo y José Juan Jiménez Güeto, en representación del Cabildo Catedral, Antonio Prieto, por La Voz de Córdoba, José María Calero, por Covap, y Rafael Navas Ferrer, secretario y representante de Asaja Córdoba. 

   Al comité organizador han acompañado en el jurado el presidente de Eurosemillas, Juan Cano; el director general de Cetisur, Alfonso Moreno; Jesús Oñoro Ruíz, director Territorial de Pelayo; el doctor Antonio Escribano; el exdirector general de la Comisión Europea de Agricultura y de Investigación José Manuel Silva Rodríguez y Patricia Gallego por parte de la Fundación Sebastián Almagro. 

Cabe recordar que Felipe González de Canales, quien da nombre a estos reconocimientos, ha sido un pionero en el asociacionismo agrario y una persona que ha paseado el nombre del campo cordobés por España y Europa. Además de agricultor en Bujalance (Córdoba), ha sido, entre otros cargos, fundador de Jóvenes Agricultores, hoy Asaja Nacional, fundador de las Escuelas Familiares Agrarias y fundador de la Red Estatal de Desarrollo Rural. Sin duda, ha sido y es un referente en el mundo rural español y el europeo. 

   Los galardonados en anteriores ediciones dentro de la categoría de Innovación e investigación y/o proyección internacional, fueron reconocidos la ETSIAM, Covap, la Familia Torrent, el Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches (CICAP), Tany Nature, Fertinagro y Econatur, mientras que el galardón de Valores del Asociacionismo y del cooperativismo se lo han llevado en anteriores ediciones el artífice de la actual Caja Rural del Sur, que presidió durante décadas, José Luis García Palacios (a título póstumo), el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, Dcoop, el Foro Interalimentario, Gérard Peltre, Anice y Fundación Ortega Marañón.  

   En la categoría de Gastronomía y Salud se ha reconocido otros años al restaurador Javier Campos, Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, la Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba, el chef Kisko García, Interfresa, Almudena Villegas y Basque Culinary Center. En economía circular se ha destacado en otras ediciones a Grupo Santamaría, El Tejar, Aserraderos de Villaviciosa, Asiccaza, Carlos Alberto Romero y Francisco Cabedo. También fueron premiados los jóvenes emprendedores Rafael Muñoz, Enrique González, Antonio Raya, Lorena Guerra, Los Insensatos de la Antehojuuela, Fernando Giraldo y Elena Soberón. 

   En años anteriores se hicieron también reconocimientos especiales al ex ministro Miguel Arias Cañete, a la Guardia Civil, al médico Antonio Escribano, a la directora de Política Energética en la Dirección General de Energía de la Unión Europea, Cristina Lobillo, al comunicador César Lumbreras, a todos los agricultores y ganaderos de España por su labor de desinfección y abastecimiento desempañada durante la pandemia del covid-19, al Plan Infoca, a la Facultad de Veterinaria, a la Unión Nacional de Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA), Calderería Manzano, al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, al expresidente de Asaja Córdoba Ignacio Fernández de Mesa, el exobispo de Córdoba Demetrio Fernández y la Real Hermandad San Isidro de Dos Torres. 

Fuente: Asaja Córdoba

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies