Saltar al contenido

Firmada la actualización del convenio del campo en Jaén, que garantiza la paz social un año más en el sector primario

ASAJA-Jaén ha firmado esta mañana la actualización del convenio del campo, que regula los salarios de los trabajadores del campo de la provincia desde el 1 de octubre de éste año y hasta el 31 de septiembre de 2014. Los jornales suben un 1%, tal y como se acordó en la firma del convenio en octubre de 2011, que establecía un techo del 2% y un suelo del 1% dependiendo de las oscilaciones del IPC. Éste año, a pesar de que el IPC estaba al 0,1%, se aplica la subida del 1%, lo que supone una media de 0,50 euros por jornal. “Éste incremento compensa al descenso del año pasado, cuando el IPC rondaba el 3% y se aplicó el 2% de subida teniendo en cuenta el techo establecido”, explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. Éste es el último año de vigencia del convenio del campo, por lo que para el año próximo habrá que negociar nuevas condiciones.

 

ASAJA-Jaén  ha firmado esta mañana, junto al resto de miembros de la mesa del campo, el convenio que regula los salarios en el sector primario de la provincia desde el 1 de octubre de 2013 hasta el 31 de septiembre de 2014. Éste es el último año de vigencia de un convenio que se aprobó en 2011 para tres campañas: 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014. El año que viene, por tanto, habrá que negociar un nuevo convenio.

 

Tal y como estaba acordado, se ha subido el coste del jornal un 1%, lo que supone un incremento de 0,50 céntimos de euro por día. A pesar de que el IPC estaba al 0,1%, el incremento ha sido del 1% respondiendo al suelo establecido en el convenio, que contemplaba que no se podría subir menos del 1% si el Índice de Precios de Consumo bajaba de esa cifra. “La subida de este año compensa al descenso de la pasada campaña, cuando el IPC rondaba el 3% y se aplicó el 2% de incremento en los jornales, teniendo en cuenta el techo establecido”, explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén.

 

Valero subraya que gracias a este convenio se garantiza de nuevo la paz social en el campo y se regulan los salarios de uno de los sectores nacionales más numerosos en lo que a cantidad de trabajadores se refiere.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies