La Finca Arenales, también conocida como «Dehesa Arenales», se encuentra en el sureste de la provincia de Madrid, en el término municipal de Estremera, enclavada en la vega del río Tajo. La explotación está formada por dos zonas diferenciadas: una zona principal de más de 600 hectáreas y una segunda zona productiva con más de un centenar de fincas independientes que suman cerca de 400 hectáreas. En la zona principal se encuentran la mayoría de las instalaciones, incluyendo viviendas de los trabajadores, almacenes, talleres, bodega y oficina con báscula.
Rasgos Modélicos
La Finca Arenales cuenta con tres concesiones administrativas para derivar agua del río Tajo, permitiendo regar de forma automatizada, mediante pivotes de riego, más de 350 hectáreas. La explotación también alberga una cabaña ganadera de 700 cabezas de ganado ovino de las razas Manchega y Assaf, con instalaciones de ordeño automatizadas. La producción agrícola incluye maíz, cebada, colza, aceitunas, guisantes, ajos y alfalfa, con una producción anual de más de 3.000 toneladas de maíz.
Actividades Realizadas
En la explotación se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con la producción agrícola y ganadera. En el ámbito agrícola, se cultivan maíz, cebada, colza, aceitunas, guisantes, ajos y alfalfa, utilizando técnicas de riego automatizado y maquinaria de última generación. En el ámbito ganadero, se crían 700 cabezas de ganado ovino para la producción de carne y leche, con instalaciones de ordeño automatizadas y una gestión eficiente de la alimentación y el bienestar animal. La explotación también colabora con la Cooperativa Castellana de Ganaderos, que produce el renombrado Queso de Campo Real.
Visitas Complementarias
1. Cooperativa Castellana de Ganaderos: Los visitantes podrán conocer el proceso de producción del Queso de Campo Real, desde la ordeña del ganado ovino hasta la elaboración y comercialización del queso. Esta visita permitirá entender cómo se gestionan y comercializan productos de alta calidad en el sector agroalimentario.
2. Instalaciones de Riego Automatizado: Los visitantes podrán observar el sistema de riego automatizado mediante pivotes, que permite una gestión eficiente del agua en más de 350 hectáreas de cultivo. Esta visita permitirá entender cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción agrícola.
Temáticas Formativas Abordadas
Planificación y Gestión Económica y Financiera: Se expondrán las diferentes formas de gestión económica y financiera utilizadas en la explotación para la planificación de cada campaña en relación a los insumos.
Uso de Tecnologías Digitales: Se presentarán las tecnologías digitales utilizadas en la explotación para el desarrollo del cultivo principal (maíz) y otros cultivos, así como para la gestión del ordeño del ganado.
Agua: Técnicas y Tecnologías para un Uso Racional: Se explicará la gestión del uso eficiente del agua y el control de los procesos de riego para los diferentes cultivos agrícolas.
Manejo del Cultivo Agrícola y del Suelo, Laboreo y Técnicas de Fertilización: Se expondrán los procesos agronómicos para el correcto manejo de los diferentes cultivos agrícolas.
Sanidad Vegetal: Se explicarán las tareas realizadas para el control de plagas en los cultivos, incluyendo la detección, prevención y tratamiento de plagas. Sanidad, Alimentación y Bienestar Animal: Se mostrarán las actividades realizadas para la prevención de enfermedades en el ganado, así como el tratamiento de enfermedades y la gestión del bienestar animal.
Diversificación, Transformación y Comercialización Agroalimentaria: Se explicará cómo se interrelacionan las actividades agrícolas y ganaderas, y cómo se realiza la transformación y comercialización de los productos obtenidos.
Finca Arenales es un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la explotación agropecuaria, ofreciendo productos de alta calidad y servicios integrales que abarcan todo el proceso productivo. La empresa no solo se enfoca en la producción eficiente y sostenible, sino que también se compromete a compartir su conocimiento y experiencia con otros agricultores y consumidores, promoviendo prácticas agrícolas y ganaderas responsables y sostenibles.
Esta explotación forma parte del Programa CULTIVA, también conocido como Programa de Estancias Formativas para Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, es un proyecto impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España de estancias gratuita. Este programa, que cuenta con la colaboración de entidades significativas del sector agrícola y ganadero, incluyendo ASAJA, así como con explotaciones agrícolas modelo, tiene como fin principal proporcionar a los jóvenes agricultores nacionales acceso a formación y experiencia práctica, satisfaciendo sus necesidades educativas en el campo. Tendrá una duración de 5 días y 35 horas formativas, ofrece 5 plazas para jóvenes interesados en aprender sobre la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, el uso de tecnologías digitales, la mecanización y el uso de tecnologías en los procesos productivos, entre otros temas.
Estancia Formativa (198.2) del 20 al 24 de Enero
Participante
Jenifer Redondo Martínez










