Un año más, los agricultores dedicados al cultivo del aguacate en Málaga traen buenas noticias al sector. Según datos recopilados por Asaja Málaga, la recién terminada campaña de aguacate deja en la provincia una facturación de 62 millones de euros, lo que supone un 10% más que en el ejercicio anterior.
Según explica Benjamín Faulí, secretario general de Asaja Málaga, estos datos ponen de manifiesto el buen hacer de nuestros agricultores, que se han enfrentado a una campaña especialmente complicada por las adversidades climáticas. Tanto es así que las rachas de vientos huracanados que se repitieron el pasado invierno han dado al traste con el 13% de la producción, una enorme merma. Sin embargo, gracias a la calidad que imprimen en sus productos, al calibre alcanzado y al gran conocimiento que la mayoría de los empresarios agrícolas de este sector tiene de los mercados exteriores, han logrado facturar 7 millones de euros más que el año pasado.
Las 6.000 hectáreas de aguacates que hay en la provincia, -la mayoría de ellas en la zona este- han producido durante la campaña 2013-2014 alrededor de 40.000 toneladas frente a las 46.700 del ejercicio anterior. Estos problemas de cosecha deberían solucionarse con los seguros agrarios, pero la realidad es que estos seguros están poco adaptados a la realidad del sector y, por consiguiente, poco implantados. Asaja Málaga, como no podía ser de otra manera, ha trasladado a la Administración este problema y ha conseguido que se reduzcan los módulos del IRPF 2013 en cultivos tropicales, en los que está incluido el aguacate, “lo que supone un gran alivio para la economía de los productores afectados”, comenta Faulí.
La producción por tipos de aguacate, explica el secretario general de Asaja Málaga, se ha mantenido. La producción de aguacate de piel verde, ha sido de 8.000 toneladas, mientras que la de Hass ha sido de 32.000 toneladas. “Cabe resaltar que los problemas de calibre que afectaron a la campaña precedente no se han repetido en la presente, el tamaño del fruto ha sido muy comercial y de una calidad óptima”, explica Faulí.
Producido para exportar
Desde septiembre 2013 a mayo 2014, el desglose de lo comercializado es el siguiente: las ventas a mercado nacional han alcanzado las 8.500 toneladas, manteniéndose en cifras similares a las de campañas anteriores, y las ventas al resto de la UE han totalizado 30.000 toneladas exportadas. Además se han exportado a terceros países 1.500 toneladas de aguacate.
Un año más, los datos demuestran que la mayoría de aguacate malagueño se consume fuera de España, fundamentalmente en Francia, Reino Unido y Alemania.
En cuanto a precios, destacar la estabilidad de los mismos, algo de lo que pocas producciones pueden presumir. Según Faulí, han sido ligeramente inferiores al año pasado, pero este descenso se ha compensado con creces por los buenos calibres que se han alcanzado. El aguacate de la variedad Fuerte se mantuvo estable y el Hass alcanzó buenos precios, alrededor de 1.80 €/Kg., con repuntes y bajadas puntuales.
En esta campaña ha sido muy significativa la presencia de Israel, siempre compitiendo con España, y la extraordinaria campaña de Chile en la Unión Europea, que ha estado muchas semanas solapada incluso con Perú. En Europa, explica Faulí, hay cada vez más presencia de aguacate de terceros países, y aunque el consumo se incrementa, los incrementos de volumen comercializado proceden de fruta de terceros países debido a que nuestra producción está estabilizada. “En este sentido, es fundamental incrementar la productividad de nuestras explotaciones. Las nuevas técnicas de cultivo y la investigación son fundamentales para ello”, añade.