Saltar al contenido

FEMOGA 2025: ASAJA Huesca reafirma su compromiso con el porcino en la jornada “Ganado porcino siglo XXI”

ASAJA Huesca ha vuelto a destacar el desarrollo sostenible y competitivo del porcino en la jornada “Ganado porcino siglo XXI”, celebrada en FEMOGA 2025. Durante la XVIII edición de este foro, organizada por ASAJA Huesca, se han puesto de relieve los retos normativos, técnicos y de mercado que afectan al sector, así como las oportunidades para mantener la viabilidad de las explotaciones porcinas en Aragón.

Densidades y espacio libre por animal. Se debatió el nuevo Real Decreto de Bienestar Animal, que aumenta los requisitos de espacio mínimo para animales cebados de entre 85 y 110 kg, pasando de 0,65 a 0,74 m² por cerdo. ASAJA Huesca ya advirtió en la edición anterior que, según la interpretación de estas exigencias, grandes explotaciones podrían perder decenas o cientos de plazas. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza, destacó que la administración autonómica trabaja en la tramitación de las granjas PLUS para agilizar procedimientos y aportar mayor seguridad jurídica, facilitando la adaptación a la normativa sin pérdida de capacidad.

Aranceles y mercados internacionales

La directora general subrayó la relevancia de los mercados asiáticos y las amenazas de posibles aranceles o barreras derivadas de tensiones políticas. Recordó la reciente visita de la delegación española a China y los compromisos de defensa del sector ante eventuales represalias comerciales. Para el porcino aragonés, el mercado chino es clave: el 49,32% de las exportaciones totales a ese país corresponden a despojos comestibles congelados, un subproducto difícil de colocar en otros mercados.

En la jornada participaron como ponentes José María Orús, vicepresidente de ASAJA Huesca y responsable de la sectorial de porcino, y los técnicos Gerardo Torralba, Sandra Allué y Sandra Vicente. El encuentro sirvió para cuantificar el impacto de las nuevas exigencias en densidad y espacio libre, cómo pueden afectar a la producción porcina de Huesca y Aragón, y los riesgos y oportunidades en el comercio internacional. ASAJA Huesca insiste en que administración y sector deben trabajar coordinadamente para lograr normativas claras, aplicables y competitivas, ajustadas a la realidad de las explotaciones.

Espacio ASAJA Huesca

El stand de la organización registró gran afluencia durante toda la feria, con técnicos atendiendo consultas de agricultores y ganaderos y ofreciendo información de primera mano. El broche final de FEMOGA 2025 fue el XII Homenaje al Pastor Monegrino, que recayó en el ganadero y socio de ASAJA Huesca José Banzo Alvira (Huerto), en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo. Junto a su hijo mantiene una explotación modelo de ovino. ASAJA Huesca cierra FEMOGA 2025 con un balance muy positivo, por la participación en las jornadas, la acogida del stand y el reconocimiento al sector a través del premio.

Fuente: ASAJA Huesca

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies