Para concluir la temporada Net Zero/Low Carbon Emissions (Cero emisiones netas/bajas emisiones de carbono), acaba de publicarse el último episodio Global Trends OTR, el programa de entrevistas digital de BKT, en el que destacados invitados abordan los temas de mayor actualidad del sector OTR. La iniciativa ha suscitado un gran interés desde su lanzamiento a principios de año; los tres primeros episodios, dedicados a la tecnología, la automatización y la robótica, la sostenibilidad y las energías alternativas, tuvieron un gran seguimiento. El cuarto episodio se centra en la descarbonización y la consecución de objetivos Net Zero (Cero emisiones netas) en el sector minero, uno de los temas más debatidos en todo el mundo, que está estimulando la difusión de nuevas iniciativas y soluciones tecnológicas avanzadas.
Invitados del episodio: Thomas Koch Blank, Director del programa “Climate Aligned Industries” (Industrias Alienadas con el Clima) en el Rocky Mountain Institute (RMI), un proyecto dedicado a desarrollar y promover tecnologías innovadoras útiles para la transacción sostenible; Alexander Allen, Director de Minería de Nth Cycle, sociedad tecnológica estadounidense que está desarrollando una solución sostenible para reciclar los metales de los residuos electrónicos (e-waste); Bruno Santos, Ingeniero de campo de BKT para el sector OTR, responsable de Europa sur-occidental.
¿Por qué es tan importante intentar descarbonizar el sector minero?
Esta es la pregunta inicial a la que responde Thomas Koch Blank. La minería y la explotación de minerales son un elemento vital en la economía mundial moderna, que crece en términos de población y de riqueza. Según Blank, la necesidad de materiales e infraestructuras aumenta especialmente en las economías en desarrollo. Pero las soluciones sostenibles están al alcance de la mano: "La descarbonización de la industria minera es posible a través del reciclaje, que es la forma más barata de reducir el consumo energético global del sector. Las emisiones asociadas a la explotación minera proceden de la energía consumida para transformar las materias primas, pero el reciclaje evita esta parte del proceso".
Blank también habla de las soluciones tecnológicas existentes para reducir o eliminar el uso de carbón, mediante la electrificación de las operaciones, aunque puede haber problemas en aquellas minas que no estén conectadas a la red eléctrica y dispongan de medios y equipos inadecuados para la electrificación directa.
Aunque el objetivo de Net Zero (Cero Emisiones Netas) parezca lejano, las grandes minas subterráneas ya están casi totalmente electrificadas en sus sistemas de ventilación y en los transportes. Al mismo tiempo, la búsqueda de alternativas sostenibles no se detiene; entre estas, Blank confía mucho en el hidrógeno, por ejemplo: “Como las comunidades mineras operan generalmente en lugares remotos, se puede utilizar el hidrógeno para los camiones. También se puede utilizar para el procesado de los minerales de hierro o titanio, por ejemplo. Además, al generar hidrógeno, también puede obtener subproductos, como excedentes de agua y electricidad, que pueden abastecer a la comunidad local y ayudar a las empresas mineras a obtener autorización para operar.”
Alexander Allen, director del sector minero de Nth Cycle es el segundo experto invitado en este episodio. NthCycle es una start-up tecnológica que pretende reducir los costes monetarios y medioambientales asociados a la explotación, así como el refinado tradicional de metales y minerales para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y electrónica de consumo:
“Nth Cycle se creó cuando constatamos la necesidad de un nuevo medio para satisfacer la creciente demanda de metales críticos – expone Allen. Nuestra start-up puede sustituir la actual tecnología de refinado, que incluye procesos de grandes dimensiones con una alta intensidad de capital y de carbono, como la pirometalurgia, en la que se funden esencialmente los metales, o bien puede sustituir la hidrometalurgia, que utiliza grandes cantidades de productos químicos en un proceso relativamente lento. Todo esto también puede aplicarse a una escala más pequeña y modular para refinar los metales en origen, en particular en los yacimientos mineros o en los depósitos de chatarra".
En el episodio, no falta la intervención de BKT en el debate final, a través de Bruno Santos, Ingeniero de Campo de BKT para el mercado OTR, que ha aportado ideas útiles como fruto de su experiencia internacional. Hay muchas iniciativas que pueden ayudar a reducir la huella de carbono en la industria minera:
“Hay iniciativas tanto de los fabricantes de equipos originales (OEM) como de los usuarios finales, pero son las de los OEM las que, desde nuestro punto de vista como fabricante de neumáticos, tienen un mayor impacto: se puede optar de una flota más grande, lo que generalmente significa menos periodos de inactividad y más productividad, que es de hecho el objetivo de todas las empresas mineras. O se puede optar por vehículos de propulsión eléctrica, que es una forma de reducir el consumo de combustible.”
Las iniciativas de los usuarios finales también contribuyen para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas (Net Zero). Un ejemplo clave es la iniciativa conjunta entre EQIOM, uno de los mayores proveedores franceses de materiales de construcción, y Air Liquid, que juntos están construyendo la primera planta de cemento de emisiones cero de Europa. La planta capturará y licuará el CO2 producido, antes de bombearlo a pozos petrolíferos vacíos del Mar del Norte para su almacenamiento y reutilización. Se espera que esta actividad evite la emisión de unos 8 millones de toneladas de CO2 en diez años.
Hoy finaliza esta serie de episodios dedicados a temas de actualidad en el mercado OTR. Las iniciativas, las ideas y las sugerencias propuestas en cada episodio han dado lugar a un debate que se prolonga más allá del estudio virtual de BKT, alcanzando plenamente el objetivo de los creadores del formato, que es el de compartir y en el que las personas y los proyectos son los pilares del desarrollo de todo el sector.
Apaguen las luces hasta la próxima emisión ya prevista en el calendario de 2024. Buenas noticias para todos aquellos que se perdieron algunos episodios: todos los episodios de Global Trends OTR se pueden seguir viendo en BKT NETWORK. Este es el enlace del último episodio: https://www.bkt-network.com/net-zero-low-carbon-emissions.