Saltar al contenido

Explotación agrícola en Teruel: Un modelo de producción ecológica y sostenible

Ubicada en la localidad de Teruel, esta explotación se dedica a la producción de cereales y otras producciones agrícolas y forestales, con un enfoque especial en la producción mixta de plantas aromáticas y truficultura. La finca, situada en el paraje Los Baños, combina la plantación, mantenimiento y recogida de lavanda, que se destila y comercializa en forma de aceite esencial, junto con carrascas productoras de trufa, un producto gourmet muy apreciado.  

La explotación trabaja en colaboración con el Centro Especial de Empleo CEE-Impulso Aromas, perteneciente a la Fundación Térvalis, cuyo objetivo es la creación de empleo sostenible y autosuficiente en sectores de riesgo de exclusión, principalmente el de la discapacidad. La finca es ecológica y tiene una producción mixta de lavanda con carrasca trufera, lo que la convierte en un ejemplo de integración social y sostenibilidad ambiental.  Esta explotación forma parte del Programa CULTIVA, también conocido como Programa de Estancias Formativas para Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, es un proyecto impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España de estancias gratuita. Este programa, que cuenta con la colaboración de entidades significativas del sector agrícola y ganadero, incluyendo ASAJA, así como con explotaciones agrícolas modelo, tiene como fin principal proporcionar a los jóvenes agricultores nacionales acceso a formación y experiencia práctica, satisfaciendo sus necesidades educativas en el campo. Tendrá una duración de 5 días y 35 horas formativas, ofrece 5 plazas para jóvenes interesados en aprender sobre la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, el uso de tecnologías digitales, la mecanización y el uso de tecnologías en los procesos productivos, entre otros temas.   

La explotación ofrece estancias formativas de cinco días, con un total de 35 horas de formación, donde los participantes pueden aprender sobre diversas temáticas: 

Planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones: Formación teórica sobre la gestión económica y financiera de la explotación.  

Uso de tecnologías digitales: Formación teórica y visita a la explotación para conocer las herramientas digitales utilizadas en la gestión agrícola.  

Mecanización, incorporación y uso de tecnologías en los procesos productivos: Formación en la explotación modelo de acogida sobre la mecanización y el uso de tecnologías.  

Agua: técnicas y tecnologías para un uso racional: Formación en la explotación sobre el uso eficiente del agua.  

Manejo del cultivo agrícola y del suelo, laboreo y técnicas de fertilización: Formación en la explotación sobre el manejo del suelo y las técnicas de fertilización.  

Prácticas y métodos de producción ecológica e integrada: Formación en la explotación y visita a Terraibérica Desarrollos para conocer las prácticas de producción ecológica.  

Diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria: Formación sobre la diversificación de productos y la comercialización agroalimentaria.  

Para complementar la formación, se realizan visitas técnicas a diferentes lugares de interés: 

Fertinagro Biotech: En la planta de Utrillas, los participantes pueden conocer la elaboración de productos cosméticos a base de lavanda y otros desarrollos cosméticos.  

Terraibérica Desarrollos: Visita a las parcelas de carrascas truferas y lavanda para conocer la preparación de esquejes y el vivero para las plantas de carrasca, así como la preparación de la trufa para la venta y otros productos derivados.  

La explotación agrícola en Teruel no solo se dedica a la producción de cereales y plantas aromáticas, sino que también se compromete con la formación de nuevos agricultores, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Su modelo de gestión integral y su enfoque en la calidad y la sostenibilidad la convierten en un ejemplo a seguir en el sector agrícola.  

Esta explotación turolense es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para crear un modelo de producción eficiente, respetuoso con el entorno y rentable, asegurando un futuro próspero para las generaciones venideras. 

JOSÉ MIGUEL GARCÍA HERNAEZ

¿Quieres participar en la próxima convocatoria del programa CULTIVA?
Información sobre el programa CULTIVA:
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico