La Ganadería Val del Mazo está situada en Cañedo, Cantabria. Este establecimiento es un ejemplo destacado de producción ganadera extensiva, integrando avances tecnológicos y prácticas sostenibles, y forma parte del Programa CULTIVA como explotación modelo.
El Programa CULTIVA,, también conocido como Programa de Estancias Formativas para Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, es un proyecto impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España de estancias gratuitas. Este programa, que cuenta con la colaboración de entidades significativas del sector agrícola y ganadero, incluyendo ASAJA, así como con explotaciones agrícolas modelo, tiene como fin principal proporcionar a los jóvenes agricultores nacionales acceso a formación y experiencia práctica, satisfaciendo sus necesidades educativas en el campo. La meta del Programa CULTIVA es brindar a los jóvenes agricultores y ganaderos una formación práctica y concreta en explotaciones modelo. A través de estas estancias formativas, los participantes pueden adquirir y reforzar conocimientos directamente en el terreno, aprendiendo sobre aspectos técnicos y de gestión relevantes para el desarrollo de sus actividades agrarias.
Las estancias, que se llevan a cabo dentro del territorio nacional y varían entre 5 y 14 días, proporcionan a los jóvenes 7 horas de formación diaria. Estas sesiones abarcan diversos temas, desde la planificación y la gestión económica y financiera de las explotaciones hasta el uso de tecnologías digitales, entre otros aspectos fundamentales del sector.
Datos Generales de la Explotación
Ubicación: Cañedo, Cantabria.
Sector: Ganadero.
Modelo Productivo: Extensivo.
Producción Agraria: Bovino de cría, carne, engorde y Equino de carne.
Rasgos Modélicos de la Ganadería Val del Mazo
Sostenibilidad y Tecnología: Fusión de la sostenibilidad con tecnologías avanzadas para una producción eficiente.
Diversificación de Producciones: Utilización de recursos naturales para una diversa producción agraria.
Reconocimientos y Premios: Avalada por varios premios nacionales, destacándose en el sector.
Acciones Formativas Durante la Estancia
La estancia formativa de 5 días (35horas de formación) incluye temas como:
Gestión Económica y Financiera: Enfoque en la gestión de una explotación extensiva.
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Uso de pastoreo tradicional y geolocalización para una gestión sostenible de los recursos naturales.
Producción Ecológica: Prácticas extensivas y ecológicas en la ganadería.
Gestión de Subproductos y Residuos: Enseñanza sobre la planta de lombricultura.
Uso de Espacios Naturales: Actividades en la Red Natura 2000 y el Parque Natural Collados del Asón.
Calidad Diferenciada y Comercialización: Estrategias de comercialización y acuerdos con supermercados.
Cooperativismo y Asociacionismo: Participación en AgroCantabria y comercialización de carne.
Tecnologías Digitales: Uso de tecnologías como el avisador de partos y la geolocalización del ganado.
Mecanización y Tecnología en Producción: Innovaciones para el bienestar animal y eficiencia en la producción.
Manejo Agrícola y del Suelo: Técnicas de fertilización e instalación de hoteles de insectos.
Bienestar Animal: Inversiones en el bienestar animal, incluyendo la atención en los partos.
Recuperación de Razas Autóctonas: Trabajo con razas en peligro de extinción.
Prácticas Sostenibles y Ambientales: Gestión sostenible de residuos y recursos naturales.
Conclusiones
La Ganadería Val del Mazo representa un modelo excepcional de producción ganadera extensiva. Con una integración perfecta de prácticas sostenibles, tecnología avanzada y un profundo respeto por el bienestar animal y el medio ambiente, esta ganadería demuestra cómo la agricultura moderna puede ser rentable, sostenible y respetuosa con el entorno. Las temáticas formativas que se abordan durante la estancia proporcionan a los jóvenes agricultores una comprensi1ón integral de la gestión agraria moderna y sostenible, en línea con los objetivos del Programa CULTIVA. La visita a esta explotación ofrece valiosas lecciones en la producción agrícola responsable y el desarrollo de prácticas agrarias sostenibles y eficientes, fundamentales para el futuro del sector.
Estancia formativa (66.4) del 3 al 7 de marzo
Participantes
PATRICIA MARTINEZ PES
MARINA MALO CARRERA



















31 de enero de 2025
Estancia formativa (66.1) del 27 al 31 de enero
JENIFER RECIO BERROCAL
CRISTINA GONZÁLEZ MARTÍNEZ
FERNANDO ORTEGA MARTÍN














