- Estancia formativa (120.2.)
- Participantes: Fernando Pastor Castello. Ababuj (Teruel)
- Pablo Antonio Marín Espinosa (Granada)

Datos Generales de la Explotación
Ubicación: El Carpio de Tajo, Toledo, Castilla-La Mancha.
Sector: Mixto Agrícola-Ganadero.
Modelo Productivo: Extensivo, Semi-Extensivo, Intensivo, Semi-Intensivo, Convencional y Ecológico.
Producción Agraria: Cereales, forrajes, frutos de cáscara, frutos de pepita y hueso, herbáceos, hortícolas, leguminosas y oleaginosas, olivar, ovino de leche.
Sostenibilidad en el cultivo del olivo
Rasgos Modélicos de la Finca Hualdo
La Finca Hualdo, asentada en más de 4.000 hectáreas junto al río Tajo en El Carpio de Tajo, Toledo, es una próspera explotación mixta agrícola-ganadera. Esta finca alberga una rica diversidad de cultivos, incluyendo 600 hectáreas de olivos y 45 de pistachos, junto a campos de maíz, trigo, cebada y pastos extensos. Estos últimos sirven de sustento a un rebaño de 2000 ovejas de raza manchega, cuya leche es la base para los quesos artesanales producidos desde 2021. Además, la finca cuenta con una almazara para su premiado aceite virgen extra, y una huerta ecológica certificada, que incluye 850 árboles frutales de hueso y pepita.
Finca Hualdo se destaca por su enfoque innovador y sostenible en la agricultura, con el doble objetivo de revitalizar el ecosistema y reinventar las prácticas agrícolas, a la vez que dignifica el trabajo del campo produciendo alimentos de alta calidad organoléptica. Con una visión integral y un compromiso con la mejora continua, la finca integra tecnologías avanzadas en todas sus operaciones, respaldadas por un equipo de profesionales especializados en cada sector de su producción.
Información de la Estancia Formativa
- Duración: 5 días.
- Horas Formativas: 35 horas.
.jpg)
- Formación. Innovación aplicación de nuevas tecnologias
Temáticas Formativas Abordadas
- Gestión Económica y Financiera: Uso de herramientas digitales para la administración.
- Producción Ecológica e Integrada: Certificación y prácticas de cultivos ecológicos.
- Gestión de Subproductos y Residuos: Proyecto de planta de compostaje y reciclaje de subproductos.
- Calidad Diferenciada: Certificaciones y denominaciones de origen en productos.
- Diversificación y Comercialización: Estrategias de diversificación y expansión de mercado.
- Uso de Tecnologías Digitales: Digitalización en la comercialización y comunicación.
- Mecanización y Tecnología en Producción: Integración de nuevas tecnologías en los procesos.
- Gestión de Agua: Técnicas avanzadas para un uso racional del agua.
- Manejo de Cultivos y Suelos: Técnicas de laboreo mínimo y fertilización controlada.
- Sanidad Vegetal: Gestión sostenible de plagas y enfermedades.
- Bienestar Animal: Prácticas de bienestar en el rebaño de ovejas manchegas.
- Criterios Ambientales y Climáticos: Uso de energía solar y prácticas sostenibles.
Conclusiones
- La Finca Hualdo es un ejemplo destacado de cómo la agricultura y ganadería pueden ser sostenibles, eficientes y tecnológicamente avanzadas. La combinación de prácticas tradicionales con innovaciones tecnológicas, y su enfoque en la producción ecológica, la hacen un modelo a seguir. Las temáticas formativas ofrecen a los jóvenes agricultores un aprendizaje integral sobre la gestión sostenible y eficiente de una explotación agrícola y ganadera moderna. Esta visita subraya el valor de la diversificación, la sostenibilidad y la innovación en el sector agrario, alineándose con los objetivos del Programa CULTIVA para el desarrollo y formación de los futuros líderes del sector agrícola y ganadero.
Estancia formativa (120.2) del 5 al 9 de febrero de 2024
-
Fernando Pastor Castello. Ababuj (Teruel)
-
Cereal, oleaginosas, carrascas, trufas.
-
-
Pablo Antonio Marín Espinosa. Granada
-
Olivar.
———————————————————————————————-
ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES
——————————————————————————————–
-
Estancia formativa (120.1) del 15 al 19 de enero de 2024
-
-
Alberto Sancho Pérez. Villada. Palencia.
-
Cereal, forrajes y girasol.
-
-
Daniel Cabello Fernández. Bodonal de La Sierra. Badajoz
Ovino, caprino, pistacho, olivo y quesería.
Queso. prácticas tradicionales con innovaciones tecnológicas-
Elaboración. Prácticas tradicionales con innovaciones tecnológicasFormación. Certificaciones y denominaciones de origen en productos.
Certificaciones y denominaciones de origen en productos. Alta calidad organoléptica.
Integración de nuevas tecnologías en los procesos.- El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.