Saltar al contenido

Estancia formativa en «BIOECO CANARIAS»

Participante. Álvaro Garoz Duro. Corral de Almaguer (Toledo)

  •  
  • El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país. 
  •  
  • Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias. 
  •  
  • Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.
  • Con esto, el programa busca no solo enriquecer el conocimiento de los jóvenes agricultores sino también contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario español. 
  •  
  •  
  •  
  • La duración de la estancia formativa es de 5 días (35 horas). En lo que respecta a las temáticas formativas abordadas son las siguientes: 
  •  
  •  
  • Planificación y Gestión Económica y Financiera: Creación de un plan financiero simulado. 
  • Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Estrategias de mitigación y adaptación.  
  • Producción Ecológica e Integrada: Implementación de un proyecto de cultivo ecológico.  
  • Gestión de Subproductos y Residuos: Planificación de la gestión de residuos y compostaje.  
  • Plurifuncionalidad de Espacios Naturales: Estudio de casos de agricultura y conservación.
  • Diversificación y Comercialización Agroalimentaria: Elaboración de un plan de negocios. 
  • Uso de Tecnologías Digitales: Aplicación práctica en la agricultura.  
  • Sanidad, Alimentación y Bienestar Animal: Visita al Mercado del agricultor.
  •  
  • Criterios Ambientales y Climáticos: Discusión de casos prácticos y visitas a consultorías y proyectos relevantes.
  •  
  • Además, los alumnos cultiva que tienen formación en esta explotación modelo cuentan con las siguientes visitas técnicas: 
  •  
  • Visita al Mercado del Agricultor del Valle de San Lorenzo: Enfoque en sanidad, bienestar animal, diversificación y asociacionismo en agricultura.  
  •  
  • Visita a Diagnosis, Análisis Y Soluciones Management, SL: Evaluación del uso de tecnologías digitales, criterios ambientales y climáticos, y gestión económica.  
  •  
  • Visita a Viveros Noyan: Enfoque en mecanización, sanidad vegetal, y prácticas de producción ecológica en plántulas. 
  •  
  • 6. Conclusiones y Recomendaciones: 
  •  
  •  
  • La visita a "BIOECO CANARIAS" tienen la intención de proporcionar una visión integral del modelo de producción agrícola intensivo y ecológico. Destaca el compromiso de la empresa con prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras, evidente en su enfoque de cultivo sin pesticidas y el uso de sistemas de riego automatizados. La diversificación de cultivos, incluyendo hortalizas y plantas aromáticas y medicinales, demuestra una adaptabilidad al mercado y una conciencia ecológica. 
  •  
  • Las estancias formativas abordan temas cruciales para el desarrollo sostenible de la agricultura, incluyendo gestión económica, mitigación del cambio climático, y producción ecológica. Estas actividades formativas son esenciales para preparar a los jóvenes agricultores en prácticas agrícolas contemporáneas y responsables. 
  •  
  • Las visitas técnicas complementarias amplían la comprensión sobre la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. La visita al Mercado del Agricultor del Valle de San Lorenzo y a Viveros Noyan resalta la importancia de la sanidad vegetal y animal y la tecnificación en la agricultura. La visita a Diagnosis, Análisis Y Soluciones Management, SL ilustra la integración de la sostenibilidad y la tecnología en el contexto agrícola. 
  •  
  •  
  • Estancia Formativa (61.6)  15 al 19 de Julio
  •  
  • Participantes:
  •  
  • Álvaro Garoz Duro. Corral de Almaguer (Toledo)
  •  
  •  
  • Optimización ecológica. Viveros Noyan
  •  
  • Buenas prácticas y manejo. Finca de plátanos
  •  
  • Fertilización. Aprovechamiento residuos del plátano
  •  
  •  Arboretum.Representación de lo que sería el bosque de laurisilva autóctono de Canarias
  •  
  • Gestión económica. Mercado del agricultor
  •  
  • Mecanización. Mejora de la eficiencia de la siembra
  •  
  •  Fotografías Centro ambiental.  Conservación de la biodiversidad
  •  
  •  Producción de cultivos subtropicales. Floración y polinización
  •  
  • Producción de cultivos subtropicales. Gestión comercial
  •  
  • Extrategia de producción ecológica_ Fast Coplaca
  •  
  •  
——————————————————————————————–
ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES

——————————————————————————————————————-

  •  
  • Estancia Formativa (61.5)  10 al 14 de Junio
  •  
  • Participantes:
  •  
  •  Sergio Clemente Rivas Sánchez (Gangosa) Almería.
  •  
  •  
  •                                             Presentación de la explotación
  •  
  • Principios de agricultura sostenible_ Viveros Noyan.
  •  
  • Producción de cultivos subtropicales. Estrategias y abonos
  •  
  •  
  •  Producción de cultivos subtropicales
  •  
  • Producción de cultivos subtropicales
  •  
  • Producción de cultivos subtropicales
  •  
  •  Ecobac sanidad vegetal equipamiento homologado
  •  

  • Centro ambiental_ reconstrucción de lo que sería un bosque de laurisilva
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Visita platanera_ Técnicas de cultivo
  •  
  •  
  • ————————————————————————————

  • ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES  
  • —————————————————————————————
  •  
  • Estancia Formativa (61.4)  06-10 mayo.
  •  
  • Participantes:
  •  
  • Elia Miguel García de las Heras. Navahermosa (Toledo)
  • Sonia Gómez Martínez. Casa de Juan (Albacete) 
 

Visita a la plantación de Plátanos


Visita centro de compostaje de Tenerife


Visita complementaria a la cooperativa Fast Coplaca


Visita complementaria a la cooperativa Fast Coplaca

Visita complementaria bodegas insulares de Tenerife


Visita complementaria bodegas insulares de Tenerife

  •  
  •  
  • Estancia Formativa (61.3)  22-26 de abril.
  •  
  • Participantes:
  •  
  • Isidro Serrano de la Cruz Torres. (La Solana) Ciudad Real 
  • José Duran Organero. (Corral de Almaguer) Toledo 
  • Juan Diego Toral Lorite (Úbeda) Jaén 
  •  
  •  

Visita a la platanera Yolanda.  Participantes 61.3. Isidro Serrano de la Cruz Torres. (La Solana) Ciudad Real. José Duran Organero. (Corral de Almaguer) Toledo. Juan Diego Toral Lorite (Úbeda) Jaén.

  • Exposición, presentación y estudio del manejo en la explotación

  • Presentación proyecto Bioecocanarias. Formación

  • Visita a la finca de plátanos para ver la plantación y estudiar el ciclo de vida de la platanera

  • Visita cooperativa La Fast COPLACA

  • Visita Finca de pitayas_ Formación_ Plantación y ciclo de la planta y el fruto
  •  
  • —————————————————————–
  •  
  •  
  •  
  • Estancia Formativa (61.2) 19-23 de febrero.
  •  
  • Participantes:
  •  
  • Alberto Gómez Pimpollo (Alcubillas y Alhambra) Ciudad Real 
  •  
  • Francisco Cambronero González (Fuentealbilla) Albacete 
  •  
  • Roberto Aguado García (Yunclillos) Toledo 
  •  
  • Arsenio Manuel Calero RodríguezAlbacete
  •  
  • Juan José López López (Velez-Blanco) Almería
  •  
  •  
  •  Pie de foto participantes (61.2) 

 

  •  
  •  
  • Videos
  •  
  •   Juan José López López (Velez-Blanco) Almería



  •  

  •  
  • Francisco Cambronero González (Fuentealbilla) Albacete
  •  
  •  
  • ——————————————————————————————–

    ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES  
  • ——————————————————————————————–
  •  
  •  
  • Estancia Formativa (61.1) del 22 al 26 de enero de 2024
  •  
  • María del Carmen Rodríguez de Matero García. Madridejos. (Toledo)
  • Fernándo Ortiz Martín. Gálvez. (Toledo)
  • Jesús Gallego Valverde. Mota del Cuervo. (Cuenca)
  • Mónica Pérez LLenderrozas. Santa Eulalia de Oscos (Asturias)
  •  

 
¿Quieres participar en la próxima convocatoria del programa CULTIVA?
Información sobre el programa CULTIVA:
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies