Saltar al contenido

España lidera el crecimiento en el sector porcino mientras refuerza medidas de bioseguridad

El sector porcino continúa mostrando su dinamismo a nivel global, con España consolidándose como uno de los principales actores en producción y exportación. ​ Según el último informe del Barómetro Porcino, el sacrificio de cerdos en España ha aumentado un 4% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, posicionándose por encima de otros países europeos. Este crecimiento se refleja también en las exportaciones, con un incremento notable hacia mercados clave como China (+9,8%) y Corea del Sur (+38,9%).

Sin embargo, el sector enfrenta retos importantes. Los mataderos españoles han experimentado una erosión de márgenes debido a la estabilidad de los precios de la carne en el mercado interno y la competencia en la exportación hacia la Unión Europea y terceros países. ​ Además, la guerra arancelaria entre China y EE.UU. ha limitado la recuperación de pedidos chinos en España, afectando la demanda de productos como la panceta. ​

En paralelo, el mercado de materias primas muestra una tendencia bajista en los precios del trigo y el maíz, mientras que la cebada ha mantenido su estabilidad. ​ Este contexto ha llevado a los fabricantes a adoptar una postura cautelosa, esperando mejores condiciones en el mercado. ​

Ante el riesgo de propagación de la peste porcina africana (PPA), el sector refuerza sus medidas de bioseguridad. ​ INTERPORC ha emitido recomendaciones clave, como la limpieza y desinfección de vehículos, controles estrictos en la importación de animales y productos cárnicos, y la sensibilización de todos los agentes de la cadena productiva. ​ Estas acciones buscan proteger al sector de una enfermedad que podría tener consecuencias devastadoras para la producción y exportación. ​

España sigue liderando el sector porcino en Europa, pero la necesidad de adaptarse a los desafíos del mercado y garantizar la seguridad sanitaria será crucial para mantener su posición y seguir creciendo en los próximos meses.

Medidas de bioseguridad recomendadas

Las medidas de bioseguridad recomendadas en el documento para prevenir la propagación de la peste porcina africana (PPA) son las siguientes:

  1. Extremar la bioseguridad en toda la cadena productiva: Implementar controles estrictos en granjas, industrias, centros de desinfección y transporte. ​
  2. Limpieza y desinfección de vehículos: Garantizar que los vehículos utilizados en el transporte de animales estén completamente desinfectados. ​
  3. Reducción de importaciones: Disminuir o frenar la importación de animales vivos, carne y productos cárnicos durante los próximos meses, hasta evaluar la evolución de la enfermedad. ​
  4. Controles en origen: Realizar inspecciones rigurosas en el lugar de origen de las importaciones para garantizar que no representen un riesgo. ​
  5. Precaución con trabajadores de países afectados: Tomar medidas preventivas con empleados provenientes de regiones donde la PPA está presente. ​
  6. Divulgación de información: Utilizar y distribuir los pósters de bioseguridad editados por INTERPORC en granjas, industrias y transportistas. ​
  7. Evitar contacto con jabalíes: Implementar medidas para prevenir el contacto entre cerdos domésticos y jabalíes, que son transmisores del virus.
  8. Control de productos cárnicos: Prohibir el transporte de productos cárnicos frescos y curados procedentes de países de riesgo, ya que incluso un pequeño resto de carne infectada puede causar un brote. ​
  9. Cuarentena de animales: Establecer cuarentenas adecuadas para los animales recién llegados, siguiendo los controles pertinentes según la normativa vigente. ​
  10. Vallado perimetral: Mantener en buen estado los vallados de las explotaciones para evitar el ingreso de animales silvestres. ​
  11. Autocontroles: Realizar controles internos como práctica habitual en las explotaciones porcinas.
  12. Limpieza y desinfección de herramientas y equipos: Garantizar que los equipos y herramientas sean desinfectados antes de su uso y evitar compartirlos entre explotaciones. ​
  13. Muelles de carga y descarga bioseguros: Asegurar que los muelles de carga y descarga de animales sean funcionales y cumplan con estándares de bioseguridad. ​
  14. Notificación de sospechas: Informar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales ante cualquier indicio de la enfermedad, como aumento de bajas o abortos. ​

Estas medidas buscan minimizar el riesgo de introducción y propagación de la PPA en España, protegiendo al sector porcino de las graves consecuencias económicas y sanitarias que esta enfermedad puede generar. 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA