
Toda la información obtenida por SPOTECH permite crear un auténtico “estudio” de empleo del neumático, incluso en función de sus efectos y consecuencias en la máquina donde está instalado.
En el sector OTR, para el que este dispositivo ha sido proyectado en un principio, las máquinas realizan ciclos normalmente repetitivos y de esta forma se puede estimar el valor TKPH, o bien el esfuerzo del dúmper, analizando medianamente cuál es el peso que transporta y cuántos km/h. En definitiva, cuando el índice TKPH es mayor, significa que el neumático no es adecuado para la aplicación utilizada, mientras que es perfecta si el resultado es menor. Los expertos de BKT pueden dar asistencia a los usuarios ofreciendo valiosas sugerencias para interpretar correctamente los datos e intervenir en el caso de necesidad con acciones correctivas en los neumáticos.
En las aplicaciones portuarias es una cuestión diferente
. En el interior de una obra no existe nunca un ciclo repetitivo y por tanto ha sido más difícil encontrar una constante que medir. En este caso, es relevante el empleo de la cámara GoPro instalada en la máquina, que registra vídeos desde la perspectiva del operador y está sincronizada con los datos registrados por el dispositivo, investigando por ejemplo cuántos contenedores se mueven cada hora, la velocidad media por hora o la distancia media recorrida entre la carga y la descarga.Este tipo de información ha permitido a BKT crear una decena de casos, pudiendo notar las criticidades de un centro logístico respecto a otro y compararlas entre los mismos.
Por lo tanto, BKT propone un auténtico sistema que se basa en la tecnología, pero que como siempre se basa en la experiencia y la profesionalidad de los trabajadores de la sociedad para mejorar continuamente el sistema “máquina-neumático”.