Saltar al contenido

El TJUE revisa la prohibición del mancozeb y da esperanzas al sector de la patata frente al tizón tardío

El 1 de julio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebrará una vista crucial en el asunto C-262/23 P, en el que se impugna la decisión de la Comisión Europea de 2020 de retirar el mancozeb, un fungicida fundamental para controlar el tizón tardío de la patata. Esta sentencia podría abrir la puerta a su reautorización y comercialización para los productores europeos. El caso será seguido de cerca por los agricultores y sus cooperativas en toda Europa.

El recurso se centra en que la decisión de la Comisión no tuvo en cuenta las directrices actualizadas para la clasificación emitidas por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), lo que podría afectar significativamente a su evaluación como sustancia reprotóxica. La retirada se basó en criterios obsoletos que no reflejaban los conocimientos científicos actuales.

Esta vista se produce en medio de una crisis creciente de tizón tardío en la UE. Las infecciones aparecen ahora más temprano en la temporada, incluso antes de completar la siembra en algunas regiones, con nuevas cepas agresivas de patógenos que superan los esfuerzos de mejora genética y las soluciones fungicidas disponibles.

El mancozeb, un fungicida multisitio rentable y de probada eficacia en la gestión de resistencias, ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la gestión integrada de plagas (GIP) en la producción de patata en Europa. Su retirada en 2020 dejó a muchos agricultores sin alternativas viables en un momento en que la volatilidad climática y la evolución de los patógenos están intensificando la presión de las enfermedades. Los fungicidas existentes, principalmente productos monositio, están perdiendo eficacia y varias sustancias activas están siendo objeto de un nuevo escrutinio reglamentario.

El sector ha invertido en soluciones sostenibles, como el Plan de Acción 2024 de Copa y Cogeca para reforzar la GIP, acelerar el uso de variedades resistentes y mejorar la coordinación de la cadena de valor. A pesar de ello, las condiciones sobre el terreno siguen siendo motivo de creciente preocupación.

Por tanto, esta audiencia es más que una formalidad jurídica: es una prueba crucial de la capacidad de la UE para basar sus decisiones en directrices científicas actualizadas y necesidades agrícolas reales. Copa y Cogeca instan a las instituciones de la UE a garantizar que los agricultores sigan teniendo acceso a herramientas eficaces, manteniendo los altos niveles de salud, seguridad y sostenibilidad de la Unión.

Fuente: Copa-Cogeca

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA