Saltar al contenido

El seguro de Cultivos Herbáceos Extensivos módulos 1 y 2 se podrá contratar hasta el 27 de diciembre

Las condiciones climáticas de los últimos años se están caracterizando por su gran variabilidad   con fenómenos metereológicos muy intensos y extremos. Así por ejemplo, durante el 2012 se registró una escasez de lluvias que se prolongó durante prácticamente todo el año y provocó una sequía generalizada que afectó a numerosos cultivos. En el caso de los cutivos herbáceos extensivos la siniestralidad superó los 135 millones de euros. En 2013, a diferencia del año anterior, destaca la ocurrencia de fuertes temporales que, desde el comienzo de la primavera provocaron intensas tormentas de pedrisco que se repartieron a lo largo de todo el país y que afectaron a más de 350.000 hectáreas de cultivos herbáceos extensivos.

El seguro para Cultivos Herbáceos Extensivos ofrece coberturas frente a los riesgos de sequía, pedrisco, incendio, no nascencia, no implantación, riesgos excepcionales (fauna silvestre, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado) y resto de adversidades climáticas. Durante el Plan 2012, a través de esta línea de seguro se suscribieron en total más de 144.320 pólizas que dieron cobertura a una producción de cerca de 16,5 millones de toneladas de cultivo, con un capital asegurado que superó los 2.991 millones de euros. Castilla y León es la comunidad autónoma que concentró un mayor número de pólizas contratadas y de producción asegurada, con más de 46.800 y cerca de 6 millones de toneladas, respectivamente. Le siguen las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña. Entre las 5 acumularon más del 86% de la contratación.

Para el plan 2013 el Seguro de Cultivos Herbáceos presenta importantes mejoras en los módulos 1 y 2 que se derivan de la desaparición del módulo S:

1. Se produce una reducción de tarifas en función del cultivo y del ámbito. Se rebajan los gastos de gestión, peritación y el recargo de seguridad. Además se revisan las bases de datos, lo que conlleva una disminución de la prima de riesgo. En total, todo ello, supone una reducción media a nivel nacional del coste del seguro de en torno a un 12%. 

2. El cálculo de la indemnización pasa a realizarse de forma diferenciada para cada uno de los siguientes grupos de cultivo: cereales de invierno, leguminosas, girasol y resto de oleaginosas. 

3. Se facilita el acceso a los módulos 1 y 2 para nuevos productores sin histórico. 

Las extremas y muy variables condiciones meteorológicas que se vienen produciendo y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas, unido a la solvencia que Agroseguro ha demostrado para hacer frente a estas situaciones, ponen de manifiesto la conveniencia que tiene para los agricultores contratar el Seguro de Cultivos Herbáceos Extensivos.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies