Saltar al contenido

El recorte de la futura PAC supondrá una pérdida de 28 millones de euros anuales en la provincia de Almería 

El recorte anunciado el pasado 16 de Julio en Bruselas pone en jaque el presupuesto de nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 

El sector agroganadero de Almería ha recibido con gran inquietud la propuesta de la Comisión Europea de aplicar un recorte del 20 % en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo. La medida supondría un duro golpe para miles de agricultores y ganaderos de la provincia, en un momento marcado por la incertidumbre, la inflación y los efectos persistentes del cambio climático. 

Como ASAJA Almería pudo comprobar de primera mano asistiendo a la manifestación del día 16 en Bruselas, la presidenta Ursula Von der Leyen ha optado por diluir la PAC en un fondo único multisectorial, arrinconando su estructura histórica de dos pilares y, lo que es más grave, despojándola de su presupuesto propio. Lo que hasta ahora era una política común, con código legislativo claro y reglas compartidas, se convierte en una suma de planes nacionales y fondos difusos sin cohesión ni rumbo. 

Según las estimaciones de ASAJA Almería, un recorte de esta magnitud podría traducirse en pérdidas que superarían los 28 millones de euros anuales para el campo almeriense, del total de los 139 millones de euros que aproximadamente se perciben anualmente en la provincia distribuidos en todos los sectores. 

“Un 20 % menos de ayudas supone, en muchos casos, condenar a los productores al cierre”, advierten desde ASAJA Almería “en un territorio como el nuestro, con limitaciones hídricas, orográficas y climáticas, esta reducción tendría efectos devastadores tanto económicos como sociales” sobre todo en las zonas de secano del interior de la provincia. 

En el sector agrícola, cultivos como el almendro, el olivar tradicional, los cereales de secano y producciones bajo plástico podrían ver mermada su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Por su parte, la ganadería extensiva, especialmente en comarcas del interior como Los Vélez, Nacimiento o el Alto Almanzora, perdería uno de sus principales sostenes económicos, con riesgo real de abandono.  

Cabe recordar, que la PAC no solo la reciben los agricultores y ganaderos del interior de la provincia, por poner un ejemplo, de los casi 139 millones de euros que se recibieron en la provincia de la PAC la pasada campaña, 70 millones, la mitad, fueron solo de ayudas a las OPFH. El resto de los conceptos viene dado por las inversiones en activos físicos con 21 millones, las ayudas directas con 16 millones y las ayudas al ecológico con 8 millones y así hasta alcanzar los 139 millones anuales que la provincia recibe actualmente de los fondos europeos.  

Por todo ello, desde ASAJA Almería se exige al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía que defiendan de forma contundente los intereses del campo almeriense en Bruselas y que articulen medidas de compensación si finalmente se aprueba el recorte. 

Fuente: Asaja Almería

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies