Saltar al contenido

El Plan Especial de Protección del Medio Físico de Málaga prohíbe de forma expresa la construcción del anillo ferroviario en la Vega de Antequera

Según ha podido saber Asaja Málaga, el abogado que representa a una gran parte de los afectados por la construcción del anillo ferroviario en plena Vega de Antequera, José María Vergara, ha dirigido  un escrito en el Ayuntamiento de Antequera en el que le informa que el Plan Especial de Protección del Medio Físico de  la provincia de Málaga prohíbe de forma expresa la instalación de esta pista de ensayos en la ubicación elegida por Adif.

 Es más, en el escrito se pide al Ayuntamiento de Antequera que “se abstengan  de realizar cualquier actuación que implique publicidad, fomento y promoción de una actividad tan claramente contraria a la normativa y que procedan a la defensa de la legalidad urbanística”.

 El abogado pide además que se identifiquen, con nombre, apellidos y cargos que ostentan a “todos y cada uno” de los miembros de la Junta de Gobierno Local que hayan podido adoptar acuerdos favorables a este proyecto en sí o a las instalaciones anexas.

 “Los miembros del Gobierno Local de Antequera no deberían anteponer un proyecto contrario a derecho a la protección que ostenta la Vega de Antequera y tienen el deber de oponerse al mismo como garantes de la legalidad urbanística municipal", explica el letrado.

 Respeto a la ley

 Para José María Vergara, la ley es tan clara al respecto que no hay lugar a dudas. Según el Plan Especial de Protección del Medio Físico de Málaga, aprobado por resolución del 14 de febrero de 2007 y publicado en el BOJA el 9 de abril de 2007, se prohíbe de forma expresa, en el Anexo III, en el punto 6.11, “la creación de pistas de rodadura realizadas con el fin de experimentación e investigación y de sus instalaciones anejas”. Como se ve, la definición no puede ser más ajustada a lo que se pretende construir.

 Por tanto, queda patente que el anillo ferroviario, dice el escrito, “es de forma clara y manifiesta contrario a derecho”, denunciado así en el Juzgado de Instrucción número 2 de Antequera y al que también se ha enviado dicho escrito.

 Cabe recordar que los afectados ya advirtieron en sus alegaciones al proyecto que el Plan de Protección del Medio Físico cataloga la Vega de Antequera como Paisaje Agrario Singular. Adif, por su parte, contestó, que dicho plan no es vinculante. “Esa afirmación es completamente absurda”, manifiesta Vergara, quien entiende “que existe un grave incumplimiento por parte del Ayuntamiento en defensa de su territorio y de la normativa aplicable”.


Los agricultores, muy preocupados

 Los agricultores de la Comarca Norte siguen con mucha preocupación en devenir de esta instalación. Las dudas sobre si el proyecto finalmente se realizará o no son tantas que los agricultores afectados están sufriendo ya las consecuencias. Muchos de ellos tienen inversiones pendientes de hacer y no saben si acometerlas o no. Y mientras esperan, ven cómo el valor de sus tierras decae porque nadie se atreve a invertir en una zona que no se sabe si será expropiada en unos meses. El daño que la construcción de estas vías ocasionaría es irreversible e irreparable.


Por todas estas cuestiones, el presidente de Asaja Málaga, Carlos Blázquez, sigue pidiendo a los actuales responsables del proyecto lo mismo que a sus antecesores en el Gobierno que idearon el anillo: que se aplique el sentido común y que se elija una ubicación menos dañina para el proyecto.

 Asaja Málaga sigue su ronda de contactos y recientemente ha solicitado una reunión con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para solicitarle amparo para los agricultores. Asimismo, mantiene hilo directo con Bruselas, adonde remite información periódica de los daños agrarios y medioambientales que el proyecto ocasiona y las leyes que contraviene.

 “Asaja Málaga no está en contra del Centro de Tecnologías Ferroviarias, es más, nos parece estupendo. Lo que no entendemos es la insistencia en la construcción del anillo, más aún cuando existe información de ingenieros de Caminos de reconocido prestigio nacional que nos aseguran que el anillo diseñado es inviable técnicamente. Si Bruselas destina un dinero para Antequera, ojalá ese dinero se invierta en construir proyectos compatibles con nuestra agricultura y no en destruir las cientos de hectáreas que el anillo dejaría maltrechas”, manifiesta Carlos Blázquez.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies