Saltar al contenido

El pedrisco arrasa más de 6.000 hectáreas y provoca 25 millones en pérdidas en Castellón y Valencia

Según las primeras estimaciones avanzadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el temporal de lluvias intensas, viento y pedrisco del pasado fin de semana ocasionó graves daños en más de 6.000 hectáreas de cultivo en las provincias de Castellón y Valencia, que se traducen en unos 25 millones de euros de pérdidas económicas para los productores.

Las comarcas más afectadas por la tormenta fueron La Plana Baixa (a destacar términos como Nules, La Vilavella, Les Alqueries, Burriana, Moncofa, la Vall d’Uixò, Eslida y Artana), el Camp de Morvedre (sobre todo los pueblos que conforman Les Valls), el Alto Palancia (Almedíjar, Soneja y Sot de Ferrer, entre otros) y Los Serranos (Titaguas y Alpuente).

Especialmente en estas dos primeras áreas, los daños se cebaron en los cítricos (sobre todo la variedad más predominante, la Clemenules), así como en las hortalizas (estamos en plena campaña de melón y sandía), aguacates (principal zona productora de este cultivo en la Comunitat Valenciana), almendros, olivos, viñas y cereales (en avanzada fase de recolección). Además de la piedra, el viento provocó perjuicios al arrancar árboles.

El grado de afección del pedrisco superó en muchas parcelas el 30-50% de los frutos. En el caso de los cítricos, los árboles sufrieron más daños en la mitad de la copa que mira al oeste, es decir, a las montañas de donde procedía el temporal. Debido a la enorme presencia de clemenules en la zona damnificada, AVA-ASAJA teme una merma importantísima de esta variedad, que condicionará la comercialización en la primera mitad de la campaña citrícola y acentuará el interés de los operadores comerciales por garantizarse un suministro suficiente antes del inicio de la temporada.

AVA-ASAJA contabiliza en lo que llevamos de año más de ocho tormentas con granizo, que han provocado más de 65 millones de euros en pérdidas al sector agrario. Por ello, la asociación presidida por Cristóbal Aguado solicita a las administraciones el establecimiento de ayudas directas, reparto de fungicidas y medidas fiscales destinadas a los productores damnificados, así como mejoras en los seguros agrarios. En este sentido, AVA-ASAJA recuerda que reivindicó en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios una revisión del condicionado de las normas de peritación de todos los cultivos para cubrir las pérdidas reales en producción.

Fuente: AVA-ASAJA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies