Saltar al contenido

El PE apoya facilitar el uso de fondos de la UE para reconstruir tras desastres naturales

  • Dos nuevas leyes de la UE ofrecerán financiación rápida para medidas de recuperación tras catástrofes naturales ocurridas después del 1 de enero de 2024, como la reciente dana en España. 

  •   

  • En virtud del reglamento RESTORE para el apoyo de emergencia regional para la reconstrucción, los países de la UE podrán canalizar más fácilmente los fondos europeos de desarrollo regional (FEDER) y los fondos de cohesión hacia la reconstrucción en zonas afectadas por catástrofes naturales. El dinero del FEDER podrá financiar hasta el 95% de la cuantía de los proyectos de recuperación. Para proporcionar liquidez rápida a los necesitados, también será posible una prefinanciación adicional de hasta el 25% del importe total. La propuesta prevé además el uso más flexible del Fondo Social Europeo Plus para financiar contratos de trabajo de corta duración, apoyar el acceso a la asistencia sanitaria y satisfacer necesidades básicas. 

  •   

  • Los cambios serán aplicables en el caso de desastres naturales acaecidos en 2024 y 2025. Para 2025, la previsión es movilizar 3.000 millones de euros en financiación mediante pagos anticipados para el período 2025-2027. 

  •   

  • Recuperación en la agricultura y la silvicultura 

  •   

  • Los países de la UE con dinero sin gastar de programas de desarrollo rural podrán utilizar estos fondos para compensar las pérdidas de agricultores, silvicultores y pymes activas en estos sectores que hayan sufrido la destrucción de al menos el 30% de su potencial de producción. Este dinero se pagará en cantidades a tanto alzado y estará totalmente cubierto por los fondos de la UE. Los pagos a los beneficiarios se ingresarán a finales de 2025. 

  •  

  • Próximos pasos 

  •   

  • Ambas leyes deben ahora ser refrendadas formalmente por el Consejo. Entrarán en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la UE (RESTORE) y el día de su publicación (FEADER). 

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies