Saltar al contenido

El paro agrario registra su cifra más baja y la afiliación muestra signos mixtos en agosto

En un contexto de fluctuaciones económicas, el sector agrario experimentó en agosto una notable reducción en las cifras de paro, aunque acompañada de un retroceso en la afiliación a la Seguridad Social.

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo en la agricultura disminuyó un 12,44% en términos interanuales, lo que representa 10.880 parados menos respecto al mismo mes del año anterior. El total de desempleados en este sector se situó en 76.546 personas, convirtiéndose en la cifra más baja entre todos los sectores económicos del país.

En la comparación mensual, entre agosto y julio, el paro agrario también se redujo en un 2,36%, con 1.849 personas menos inscritas como desempleadas. Este descenso también afectó al colectivo de personas de nacionalidad no española, donde el desempleo bajó a 16.702 individuos, un 5,62% menos que en julio y un 13,21% menos que hace un año.

En cuanto a la contratación, agosto registró un total de 85.193 contratos en el sector agrícola, lo que supone un descenso del 3,96% respecto a julio de 2024 y del 15,73% en términos interanuales. De estos contratos, 40.691 fueron indefinidos y 44.502 temporales.

Por comunidades autónomas, las variaciones en el paro agrario fueron las siguientes:
Andalucía (33.542 desempleados, -1.180); Aragón (1.686, +6); Asturias (787, -5); Illes Baleares (306, -6); Canarias (2.416, -111); Cantabria (386, +10); Castilla-La Mancha (4.855, -125); Castilla y León (3.721, -33); Cataluña (4.759, -40); Comunidad Valenciana (7.416, -81); Extremadura (4.643, -34); Galicia (3.132, -16); Madrid (1.699, -45); Murcia (3.642, -74); Navarra (1.045, -56); País Vasco (1.768, -12); La Rioja (853, -45); Ceuta (36, -1); y Melilla (34, -1).

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación en el Sistema Especial Agrario (SEA) del Régimen General descendió un 2,36% en agosto, con 14.773 afiliados menos, hasta alcanzar los 611.628. En el último año, la caída fue del 1,05% (6.483 menos).

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios (SETA) por cuenta propia registró 160.533 afiliados, con un retroceso mensual del 0,44% (702 menos) y del 2,67% anual (4.396 menos).

Focalizándonos en el sector primario (Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca) dentro del Régimen General, se contabilizaron 89.498 afiliados, con una disminución mensual del 1,49% (1.349 menos), pero un incremento anual del 4,11% (3.535 más).

En el mismo sector primario pero en el RETA, el número de afiliados fue de 254.008, con caídas del 0,31% mensual (794 menos) y del 0,94% anual (2.421 menos).

A nivel general, la afiliación media a la Seguridad Social en agosto ascendió a 21.666.203 personas (21.672.249 en términos desestacionalizados), lo que refleja una variación mensual a la baja del 0,91% (199.300 menos), aunque con un ajuste desestacionalizado positivo del 0,14% (29.836 más). En términos anuales, se alcanzó un nuevo máximo, con un aumento del 2,25% y 476.801 afiliados más que en agosto de 2024.

Por género, el 53,1% de los afiliados son hombres y el 46,9% mujeres. En cuanto a la nacionalidad, el 85,8% son españoles y el 14,2% extranjeros.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies