El Parlamento quiere que Washington anule su decisión provisional de aplicar medidas antidumping y compensatorias contra los productores españoles de aceituna, del 17,13% y 4,47% de media respectivamente, así como iniciar un diálogo constructivo para resolver el desacuerdo.
Los eurodiputados insisten que los subsidios concedidos en el marco de la PAC a los productores de aceituna forman parte del llamado “compartimento verde” autorizado por la OMC, al estar disociados de la producción y no causar distorsiones de la competencia, y recuerdan que Estados Unidos también da este tipo de ayudas a sus agricultores.
El texto subraya que las medidas de la PAC objeto de investigación no son ayudas concedidas a productos específicos y, por lo tanto, no son susceptibles de derechos compensatorios según las reglas de la OMC. Y también apunta que la fórmula utilizada por los investigadores estadounidenses para calcular el margen antidumping preliminar podría no respetar esas reglas
La Cámara urge a la Comisión a tomar medidas para asegurarse de que las investigaciones de Estados Unidos respetan las reglas de la OMC y a evaluar la posibilidad de denunciar ante ese organismo las restricciones impuestas por Washington.
Datos
Según la patronal del sector, España produce el 21% de la aceituna de mesa mundial (601.830 toneladas). A continuación se sitúan Egipto, con el 17%, Turquía (16%) y Argelia (8%). Andalucía y Extremadura, con el 77% y 21% de la producción nacional, son las dos principales regiones españolas que cultivan aceituna de mesa.
El sector genera más de 8.000 empleos directos, más de seis millones de jornales por la recolección y el cultivo del olivo, a los que hay que añadir los creados por las empresas y fábricas auxiliares (vidrio, hojalata, cartonaje, maquinaria o transportes), según la patronal.