la propia presidenta del Comité de Peticiones del PE, Erminia Mazzoni, anunció, tras escuchar la comparecencia de Cristóbal Aguado y la posterior intervención de los eurodiputados, que la instancia parlamentaria que preside va a enviar un escrito a los Comisarios de Agricultura, Medio Ambiente y Comercio de la Comisión Europea conminándoles a tomar cartas en los asuntos expuestos por AVA-ASAJA y a arbitrar soluciones adecuadas para todos ellos.
El presidente de AVA-ASAJA declaró tras su comparencia que “estamos muy satisfechos por la respuesta tan favorable que hemos obtenido por parte de todos los europarlamentarios, ya que todos ellos, tanto populares como socialistas, han apoyado de forma clara y rotunda nuestras propuestas en temas tan sensibles para la agricultura valenciana como el control en frontera de las plagas procedentes de terceros países y el empleo de productos fitosanitarios. No sólo han reconocido que los problemas que hemos planteado no están resueltos, sino que van a dar los pasos necesarios ante los responsables del Ejecutivo comunitario para que los solucionen”. Efectivamente, la totalidad de los eurodiputados que intervinieron: tanto los populares, Esther Herranz, Carlos Iturgáiz y el alemán Peter Jarh, como el socialista valenciano Vicent Garcés, respaldaron los términos de la exposición efectuada por Cristóbal Aguado y se mostraron partidarios de adoptar una serie de iniciativas al respecto que incluso podrían dar lugar a un debate con resolución final en el pleno del Parlamento Europeo.
Las peticiones planteadas por AVA-ASAJA, recogidas en un exhaustivo informe presentado ante el PE en octubre de 2010 y que motivó precisamente la comparecencia de Aguado hoy en Bruselas, se concretan en tres puntos básicos: Endurecimiento de los controles y de las normas de importación de productos de origen vegetal procedentes de terceros países para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades; eliminación del concepto de “tolerancia a la importación” en virtud del cual se permite que las frutas y hortalizas importadas de terceros países tengan un Límite Máximo de Residuos (LMR) fitosanitarios que, paradójicamente, no está autorizado paras los productos hortofrutícolas cultivados en suelo comunitario y, finalmente, se solicita también la puesta en marcha de aquellos procedimientos legales que permiten la reintroducción en el mercado de determinadas sustancias activas contra las plagas cuyo uso quedó desautorizado por los últimos y muy restrictivos cambios operados en la legislación sobre fitosanitarios. En este sentido, la organización agraria hizo especial hincapié en la necesidad de resolver cuanto antes la alarmante falta de disponibilidad de fitosanitarios que sufren los agricultores para los llamados “usos menores”, esto es, para los cultivos de poca extensión como el caqui o la chufa.
El presidente de AVA-ASAJA valoró en términos “muy positivos la sensibilidad y el grado de compromiso con los agricultores que han mostrado hoy los europarlamentarios”, al tiempo que instó a la Comisión Europea “a tener en cuenta sus opiniones, porque no deben olvidar que es precisamente a través de la Eurocámara donde los ciudadanos pueden canalizar su voz de manera más próxima y genuina”.