§ Para los asegurados que hayan declarado siniestro por incendio, el mínimo de la ayuda será de 6.000 euros
§ Además, habrá también otra ayuda específica para los titulares de pólizas que podrá alcanzar el 70 % de la subvención de la prima del seguro
§ España negociará en Bruselas una PAC “suficientemente financiada, simplificada y adaptada” a las necesidades del sector
El Gobierno ha anunciado hoy que se habilitarán ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales de este verano. “Estas ayudas se tramitarán de oficio, de modo que los beneficiarios no tendrán que presentar solicitud ni aportar documentación”. El objetivo es que los pagos lleguen “de la manera más ágil posible” y, en todo caso, antes de fin de año.
El paquete se divide en dos líneas de apoyo. Una ayuda para asegurados agrarios: todos los titulares de pólizas en vigor recibirán una ayuda que complementará la subvención ordinaria del seguro hasta alcanzar el 70 % de la prima. Esta ayuda será automática para los asegurados de los municipios afectados por grandes incendios.
Y, por otro lado, la ayuda directa para afectados (asegurados y no asegurados): equivalente al 20 % de los ingresos agrarios declarados en el último ejercicio disponible, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. En el caso de los asegurados que hayan declarado siniestro por incendio, el mínimo se eleva a 6.000 euros.
Estas ayudas serán compatibles con las indemnizaciones del seguro agrario, las medidas de las comunidades autónomas y las que pueda financiar la Unión Europea mediante la reserva agrícola que ha solicitado España.
Los incendios de este verano han sido los más graves desde que existen registros, con más de 370.000 hectáreas calcinadas, cerca de 30.000 de ellas de tierras de cultivo, y alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas afectadas, de las cuales 2.000 tenían pastos. “Lo que buscamos es compensar el enorme incremento de gastos que han tenido estas explotaciones a consecuencia de los incendios”, ha señalado Planas.
ESPAÑA YA TRABAJA EN BRUSELAS PARA MEJORAR LA PAC
También se ha reiterado el rechazo a la propuesta de la Comisión Europea para la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, tanto en la dotación presupuestaria como en su diseño, en respuesta a otra pregunta parlamentaria.
“Va a ser una negociación muy complicada, tanto por la dotación presupuestaria como por la gobernanza propuesta. Pero con la unidad de organizaciones agrarias, cooperativas y comunidades autónomas, confío en que lograremos un buen resultado para España”. Planas.