Saltar al contenido

El grupo operativo del garbanzo comienza la recogida de los ensayos para conseguir la IGP

El coordinador del proyecto, Íñigo Prieto, informó de que los ensayos de esta campaña se están desarrollando en fincas agrícolas de los términos municipales de Córdoba, Cañete de las Torres y Montoro. Asimismo, Prieto destacó la excelente calidad del garbanzo cosechado y las altas producciones obtenidas, fruto de las favorables condiciones agroclimáticas de esta campaña. 

 

   El objetivo de esta iniciativa consiste en apostar por el garbanzo de calidad y poner en marcha un proyecto para crear una nueva IGP que pretende defender y promover el garbanzo de la campiña de Córdoba 

 

   Y es que, tanto por el perfil de los suelos como por las variedades cultivadas, esta zona de la provincia cordobesa cuenta históricamente con un garbanzo excepcional debido en gran parte a los famosos vertisoles (suelos arcillosos) de la campiña. Además, tiene extraordinarias características organolépticas, como su sabor, textura y nivel mantecoso teniendo en cuenta también su óptima aportación de fibra, vitaminas y minerales.  

 

   Los actores que forman el citado grupo operativo son Cortijo La Reina (Abecera SL), SAT Córdoba, Asaja Córdoba, Miluma SA, Dolneo Consulting, la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); y la Sociedad Cooperativa Agrícola Olivarera Virgen Del Campo, de Cañete de Las Torres (Córdoba). 

 

   El proyecto comenzó su andadura en septiembre de 2022 y finalizará en diciembre de 2024, si bien, cuenta con ensayos de campo realizados desde 2020. Su desarrollo se vertebra en cuatro fases que incluyen la caracterización del garbanzo cultivado en Córdoba, la delimitación geográfica de la futura IGP, así como ensayos de campo y paneles de cata 

 

   En paralelo, se desarrollarán otras acciones como la creación del Consejo Regulador de la futura IGP, la creación de una web específica y/o el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para geolocalizar puntos de interés en la campiña. 

Asaja Córdoba

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies