Según ha explicado, en estos momentos el grano está "cogiendo grado", es decir, acumulando azúcares, polifenoles y otras sustancias que, tras la fermentación, "se convertirán en aromas y cuerpo", por lo que los técnicos de ASAJA están valorando las pérdidas en producción y también si ha habido daños en la calidad.
En estos momentos de campaña, la vid tiene pámpanos y el racimo está prácticamente desarrollado, cercano al momento de la recolección, por lo que el pedrisco en las zonas afectadas ha roto el grano y la hoja, dejando el racimo desprotegido.
En estos momentos de campaña, la vid tiene pámpanos y el racimo está prácticamente desarrollado, cercano al momento de la recolección, por lo que el pedrisco en las zonas afectadas ha roto el grano y la hoja, dejando el racimo desprotegido.
Las lluvias y el pedrisco también han afectado a parcelas de hortalizas. En frutales, pese a que la campaña ya ha culminado y la cosecha ya estaba recolectada, la intensidad del granizo ha provocado daños en la madera, por lo que "es previsible que los agricultores puedan sufrir pérdidas en las próximas campañas en cultivos como el de la cereza".
ASAJA Alicante recuerda a los agricultores que es importante que se remitan los partes de siniestro con la mayor brevedad posible para poder agilizar las labores de tasación y valorar los daños.
ASAJA Alicante recuerda a los agricultores que es importante que se remitan los partes de siniestro con la mayor brevedad posible para poder agilizar las labores de tasación y valorar los daños.
"Los agricultores se encuentran ahora mirando al cielo. Hay cultivos, como las hortalizas de invierno de Elche y la Vega Baja, que si llueve bien, se pueden ver muy beneficiados, lo que vaticinaría campañas excelentes", ha dicho Aniorte."Otros por el contrario están temerosos", ha agregado.
Esta asociación agraria ha detectado un descenso en la contratación de seguros como consecuencia del "encarecimiento de la franquicia del seguro por cobertura de lluvias y el elevado coste de las pólizas, que se debe a la supresión de las subvenciones nacionales".
Por ello, ASAJA mantiene gestiones para que se mantengan las subvenciones autonómicas y se recuperen las nacionales, ya que el sistema de seguros agrarios, según Aniorte, es la herramienta que permite a los agricultores y ganaderos afrontar las consecuencias de la adversa climatología.
Asimismo, ha subrayado la conveniencia de contratar los seguros con entidades especializadas que cuente con personal cualificado y pueda apoyar en las peritaciones.
"De esta forma se podrán evitar riesgos y problemas que ya están teniendo los productores por contratar seguros agrarios con entidades financieras", ha explicado.
En este sentido, ASAJA Alicante ha denunciado que muchos agricultores se están quedando sin poder percibir la indemnización que les correspondería por errores en la contratación del seguro por parte de entidades no especializadas.
Valencia
Las lluvias registradas están perjudicando también a las variedades más tempranas de arroz y a la uva de Valencia, según ha reconocido el vicepresidente de AVA-Asaja, Miguel Mínguez quién ha señalado que estas lluvias son “muy irregulares y depende de dónde se concentren hacen más daño a los cultivos o no”. Las mermas en la cosecha del arroz “dependerán mucho del clima de la próxima semana”, añadió. En el caso de la viña apuntó que “se verá perjudicada si aumenta o permanece esta situación bastante más tiempo” (EFE)