Saltar al contenido

EL GOBIERNO DE LA RIOJA AYUDA A LA DIVULGACIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA

Durante la reunión mantenida con los representantes del Consejo, se ha valorado la repercusión que han tenido iniciativas que se pusieron en marcha hace un año como la campaña para promover el consumo alimentos ecológicos riojanos (frutas) en los menús de los centros escolares, en las residencias y hospitales riojanos, así como la puesta en marcha de la Muestra Agroecológica ‘Ciudad de Logroño’.

La resultados han sido muy positivos, no sólo por la aceptación que han tenido entre los consumidores, “sino por el ejemplo de colaboración pública y privada que ha favorecido la coordinación de las actividades en las que se han implicado las Consejerías de Agricultura, Educación y Salud; y el Ayuntamiento de Logroño junto con el CPAER y los productores”, ha destacado Íñigo Nagore.

Del mismo modo, el Consejo ha colaborado en los Paseos Saludables; con asociaciones del sector (Cultura Permanente, ACER, Arpaeco), con la asociación de hostelería Ricamesa para la celebración de cursos de cocina ecológica, ha realizado una promoción del consumo de alimentos ecológicos riojanos en los establecimientos ECOlaboradores, en la campaña ‘Alimentos de La Rioja’ que desarrolla la iniciativa La Rioja Capital y promueve el conocimiento de la viticultura ecológica a través de su participación en los Premios Ecovino 2013.

En cuanto a la promoción de los productos ecológicos riojanos, el Consejo estuvo presente en Biofach, la feria europea más importante de producto orgánico, en Alemania el pasado febrero, ha participado en las Jornadas de la Verdura de Calahorra y tiene previsto acudir a la ‘Biocultura’ en Bilbao y a la feria ecológica de Santo Domingo el próximo mes de diciembre.

Formación y experimentación

Potenciar la formación en el sector de la agricultura ecológica es otro de los objetivos prioritarios para el CPAER, que ha facilitado la firma de convenios entre operadores y empresas que ofrecen un asesoramiento técnico individualizado en prácticas agrícolas y ganaderas ecológicas.

Por otro lado, se ha editado material didáctico específico, se han convocado concursos y talleres de cocina que ayudan en la labor de sensibilización y también se han programado diferentes visitas a explotaciones ecológicas riojanas.

Durante 2013 el Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica se ha propuesto impulsar una I+D adecuada las necesidades del sector riojano, que permita disponer de una red de campos de experimentación en colaboración con los productores riojanos. Este sentido, se tomará la finca institucional de La Grajera como modelo de referencia por la diversidad de las orientaciones productivas ecológicas, y como centro de divulgación y formación mediante la convocatoria de visitas y conferencias.

En este sentido, también apoyará las iniciativas de la Asociación Red de Semillas de La Rioja, en el campo de la recuperación y conservación de semillas locales.

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=765825

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico