Saltar al contenido

EL GOBIERNO DE CRISTANA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER PODRÁ DECOMISAR TRIGO

Este es el último episodio de una larga historia de desencuentros de la administración kirchnerista con los productores, comerciantes y exportadores de Argentina, con el inimitable sello populista del gobierno de la Sra. Fernández de Kirchner, que ya utilizó esta dura normativa para tensionar el mercado de los combustibles.

 

Los problemas vienen de lejos para los productores argentinos, desde hace seis años, y supuestamente para defender la economía de los argentinos, los distintos gobiernos han intervenido de una u otra manera en el mercado del trigo, especialmente con el cierre de las exportaciones o “impuestazos” que dejaban al trigo argentino fuera de mercado.

 

La inseguridad de los productores ha generado que poco a poco se sustituya este cereal en sus planes de siembra, hasta llegar a la campaña 2012/13 con la menor superficie de los últimos 100 años.

 

Si esta circunstancia la sumamos a la corta producción y su baja calidad harino-panadera, debido a los daños provocados por el Fusarium, el resultado es escasez de mercancía en el mercado interior. Según fuentes de los exportadores no les quedan más de 350.000 toneladas, aunque los rumores indican que hay más trigo, pero advierten que no saben cuanto será panificable.

 

De lo que no hay duda es del fracaso de la “política triguera” de los últimos años de la administración kirchnerista. Muchos piden ya que dejen de ayudar “la mesa de los argentinos” pues con estas políticas intervencionistas lo único que se ha provocando son subidas interanuales de más del 70% en el precio de la harina, tensando las ya de por sí complicadas relaciones entre el gobierno argentino y los productores y exportadores

 

La realidad es que hoy en Argentina una tonelada de trigo cuesta entre 450 y 500 $USA mientras en Uruguay se compra a 280.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico