Saltar al contenido

El culpable de un incendio es el malnacido que lo provoca

La Junta dio por extinguido, a las nueve de la noche de ayer, el incendio en el Parque Nacional de Cabañeros, que ha causado un profundo malestar en Navas de Estena, donde el Ayuntamiento de Navas de Estena aprobó el martes por unanimidad una moción por la que se pedirá compensaciones a las administraciones responsables del Parque Nacional de Cabañeros.
 
El texto de la moción escribe las principales pérdidas que ha sufrido la comarca tras el incendio declarado el pasado sábado en el Parque Nacional de Cabañeros, referentes principalmente al alcornocal y a la caza.
 
En la moción se plantean una serie de desacuerdos y alternativas a la gestión del monte que se venía haciendo desde la Junta y el Parque Nacional, por lo que se pide «responsabilidades a las administraciones que han seguido erre que erre practicando una política de cuidado de monte totalmente errónea», ya que el hecho de «que media España esté ardiendo, entre ello la mitad de los Parques Nacionales, debería ser suficiente muestra de que esa política debe cambiar».
 
Y mientras tanto, compensar los desperfectos ocasionados por los errores, a pesar de que «está claro que el culpable del incendio es el malnacido que lo provoca».
 
De tener el monte limpio y los cortafuegos y los caminos cuidados, «el daño no hubiera llegado ni a la décima parte», aunque por unanimidad también se aprobó l moción en la que se agradece a todas las autoridades y medios presentes en las labores su actuación en la extinción del incendio.
 
«Nuestro reconocimiento a la labor de los equipos de extinción en la rápida finalización del incendio».
 
«Cabañeros no es Yellowstone ni Garajonay o el Teide, donde lo que se trata es de conservar la naturaleza virgen». «Cabañeros y toda su comarca, los Montes de Toledo, son fruto de la actuación tradicional de la mano del hombre sobre la naturaleza, rozando, entresacando leñas, quitando maleza… favoreciendo en suma el crecimiento del arbolado autóctono útil a costa de eliminar parte de la maleza que suponga un obstáculo a su crecimiento y a la vez un peligro de incendio».
 
Esa actitud, según la moción presentada, ha conservado «nuestros montes como están a lo largo de 700 años», por lo que se considera que «han bastado 15 años de una política forestal absurda del Parque Nacional queriendo convertir esto en una selva, para eliminar con un solo incendio la mitad de nuestro patrimonio forestal».
 
Por todo ello, a través de la moción, se solicita a las administraciones responsables del Parque Nacional la compensación «inmediata» de las pérdidas sufridas, fundamentalmente «del corcho de las próximas cinco o seis décadas», tiempo en el que se prevé que volverá a dar el mismo corcho la alcornoquera que se vaya a plantar.
 
Se pide además ingresos por la caza perdida, compensación a los cazadores del municipio con la sustitución de monterías de la sierra por descastes en cualquier otro sitio del Parque, así como indemnizaciones a los particulares por sus pérdidas como abejas o alcornoques, y busca de fórmulas para paliar «el descalabro económico que esto va a suponer para el sector turístico». Y por supuesto, añaden, «un cambio radical en su política forestal para hacerla acorde con  los procedimientos que han permitido que Cabañeros se conserve hasta que ellos aparecieron».
 
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico