Saltar al contenido

El Copa y la Cogeca exponen a los Ministros de agricultura de la UE los elementos clave de la futura Política Agrícola Común (PAC)

Durante su conversación con el Secretario maltés de agricultura, pesca y derechos de los animales, Roderick Galdes, el Vicepresidente del Copa, Henri Brichart, ha declarado: "En el Copa y la Cogeca ya hemos empezado nuestra reflexión sobre la PAC futura, una política que sea capaz de dar una respuesta eficaz a los desafíos a los que se enfrentan los agricultores.  Lo que de verdad necesitan los agricultores en una política sencilla, que les permita ofrecer al consumidor, tanto en la UE como en otros países, productos seguros, nutritivos y de alta calidad, además de manera sostenible".

"Necesitamos que la PAC futura sea más fuerte y estable, que sea sostenible y que se apoye en normas comunes, equitativas para todos. Todo ello con el respaldo de un presupuesto que esté a la altura. Esto es importante, puesto que la PAC representa menos del 1% del gasto público total de la UE. Considerando todos los beneficios que aporta, queda demostrado que se trata de una excelente inversión", ha insistido.

"Las medidas actuales de la PAC deben mantenerse – pagos directos a los agricultores, redes de seguridad de los mercados y gestión del riesgo – para lidiar con la volatilidad extrema de los mercados agrícolas, ya que sus resultados han sido buenos.  Sin embargo, debemos ser capaces de poner en marcha estas medidas con mayor rapidez. En los últimos años hemos visto que son necesarias más medidas, incluyendo herramientas para ayudar a los agricultores a gestionar el riesgo y el desarrollo de los mercados de futuros. Se deben seguir desarrollando los instrumentos de gestión del mercado en la futura PAC, para hacer frente no sólo a los riesgos climáticos sino también a los riesgos de mercado", ha añadido.

Brichart también se ha mostrado a favor de los esfuerzos que está realizando la Comisión Europea para simplificar las normas de la PAC. Hemos constatado mejoras en las últimas propuestas en cuanto a la simplificación de las medidas de ecologización, pero en algunos ámbitos persisten importantes dificultades.  En particular, el hecho de que la Comisión haya propuesto prohibir el uso de pesticidas en las proteaginosas cultivadas en superficies de interés ecológico (SIE), ya que no contribuirá a la simplificación. Asimismo, ha instado a la Presidencia maltesa a proseguir con el buen trabajo llevado a cabo por la Presidencia eslovaca en lo relativo a la revisión de la política europea en materia de agricultura ecológica.

En su respuesta, Galdes se ha mostrado de acuerdo con el Copa y la Cogeca en cuanto a la necesidad de contar con una PAC fuerte y ha declarado que nos encontramos en el momento idóneo para decidir el rumbo de la próxima PAC.  Según sus palabras, precisamos de los instrumentos adecuados, sobre todo a la hora de hablar de gestión del riesgo.  Este tema se someterá a debate durante la reunión de los ministros de agricultura del mes de marzo. También pretende hallar una solución a la cuestión de la agricultura ecológica, para lo que la Presidencia está trabajando en un texto de compromiso.   

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies