El informe de evaluación de la Comisión hace hincapié en que las superficies de interés ecológico (SPI) pueden contribuir a la mejora de la biodiversidad y a apoyar los servicios al ecosistema. Esta revisión se ha realizado en el marco de la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y abarca los primeros dos años de su aplicación.
Según las normas aplicables a las SIE, los agricultores que tengan más de 15 hectáreas deben asegurarse de que el menos el 5% de sus tierras constituyen superficies de interés ecológico. En 2015, el 10% de las tierras a las que se aplicaba esta decisión fueron declaradas SIE y los datos de 2016 arrojan resultados muy similares. El mismo informe indica que los agricultores optan por cultivos fijadores de nitrógeno, por cultivos intermedios y por dejar las tierras en barbecho para cumplir con las SIE. También se puede aplicar la medida de otras formas, como dejando determinados elementos del paisaje, como las lindes, los árboles, setos y franjas de protección.
En reacción al informe, el Secreteario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado "Creo que es buena noticia para los agricultores que la Comisión haya decidido mantener la tasa de SIE en el 5% y no incrementarla al 7%, ya que en la actualidad las tierras constituidas en SIE están superando claramente el 7%. Por tanto, ¡bienvenida sea esta decisión! Aunque todavía nos sigue preocupando mucho la prohibición del uso de productos fitosanitarios en todas las zonas potencialmente productivas de las SIE. Efectivamente, este requisito no deja de plantear problemas tanto agronómicos como administrativos; lo cual es particularmente preocupante, ya que tanto los agricultores como las administraciones públicas deben animarse a cumplir las medidas de la ecologización de la PAC y a incrementar la aceptación de las mismas".