Y es que ASAJA Málaga ha participado activamente en la recopilación de datos y propuestas a las administraciones provinciales, andaluzas y nacionales para conseguir este objetivo. Una vez comprobada, vienen recogidas prácticamente todas estas peticiones salvo los cítricos en la zona del Guadalhorce. Actualmente, estamos en proceso de reclamación de lo que entendemos es un olvido, pues iba incluida de forma expresa en nuestras reclamaciones. Asimismo, en la orden de bajada de módulos vienen recogidas bajadas en el módulo para cítricos en la zona de la Axarquía y en algunos municipios de la de Estepona, pero ninguno de la zona del Guadalhorce que ha sido la más castigada de la provincia.
De hecho, en el comité de gestión de la sequía de junio de 2023 se daba una dotación a partir de esa fecha para el sistema Guadalhorce-Limonero de sólo 14,5 Hm3, con riegos mensuales limitados a valores, con el objetivo de salvar arboleda, y que junto a la dotación entregada hasta la fecha, suponía una disminución de un 37 % con respecto al consumo del años anteriores.
Así en nuestra nota de prensa del balance agrario 2023 para el sector de los cítricos poníamos de manifiesto:
Los cítricos malagueños, concentrados fundamentalmente en el Valle del Guadalhorce, habían vivido nuevamente una campaña que se podía catalogar como ruina absoluta, por problemas en los lineales, bajada de producción y entradas de productos de terceros países. El año pasado ya hablábamos de ruina, y en esta ocasión los citricultores vieron como su producción descendió, respecto a 2022, un 18%. Las naranjas, tras el descalabro del año anterior, se situaban en una facturación de 15,40 millones de euros, los pequeños cítricos subían su facturación hasta los 7,02 millones de euros, pero el limón fue el gran perjudicado del 2023 cayendo su producción (sobre todo de la variedad Verna) un 33%, recordando que ya venía de un descenso. La producción total de cítricos fue para Málaga de 168.000 toneladas en 2021, de 119.000 toneladas en 2022 y de tan sólo 97.000 toneladas en 2023.
Por todo esto ASAJA Málaga reclama al Ministerio de Hacienda que se corrija a la mayor brevedad posible este gran olvido, pues estamos en plena fecha de cumplimentación de las declaraciones de la renta. Para ello, ASAJA se ha puesto en contacto con las distintas administraciones, tanto autonómicas como estatales, para que den traslado oportuno a quien corresponda y sea corregido este error.
Fuente: Asaja Málaga