El Auditorio Banco Santander de la capital acogió este miércoles la Conferencia Agraria organizada por ASAJA Madrid, un encuentro que reunió a agricultores, ganaderos, autoridades y expertos para analizar los retos presentes y futuros del sector. La jornada, novedosa en su planteamiento, combinó ponencias técnicas con un enfoque práctico y realista sobre la situación que vive el campo madrileño.
El presidente de ASAJA Madrid, Francisco José García, inauguró el acto destacando la apuesta del sector por la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia como claves para reforzar la competitividad: «No pedimos privilegios, pedimos condiciones que nos permitan trabajar, producir y vivir de nuestro esfuerzo con integridad», subrayó.


Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Pedro Barato, presidente de ASAJA Nacional, durante la clausura de la Conferencia Agraria de ASAJA Madrid, donde destacaron la importancia estratégica del sector agrario madrileño y la necesidad de apoyo institucional al campo.
El programa contó con ponencias de alto nivel en torno a la innovación tecnológica, la inteligencia artificial aplicada a la agricultura, la captura de carbono o el relevo generacional. Asimismo, la intervención de José María Castilla, director de la oficina de ASAJA en Bruselas, puso el foco en las políticas europeas que marcarán el futuro del sector, mientras que expertos de empresas tecnológicas y entidades financieras aportaron visiones complementarias sobre sostenibilidad, financiación y digitalización.




Clausura institucional
La clausura de la jornada corrió a cargo del presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Barato advirtió sobre las dificultades que atraviesa el campo en el marco normativo actual: «Todo es negativo en la política agrícola: falta presupuesto, inflación y un exceso de burocracia que asfixia al agricultor y al ganadero», señaló, al tiempo que defendió la necesidad de un frente común del sur de Europa para defender al sector.
Por su parte, Díaz Ayuso reconoció la labor y el compromiso del sector primario madrileño, destacando su capacidad de innovar y generar productos de gran valor añadido: «El campo madrileño es un sector estratégico para la economía y el desarrollo de nuestros pueblos. Tenéis el apoyo cerrado de esta administración», aseguró.
Con una participación multitudinaria y el respaldo de las principales instituciones autonómicas, la Conferencia Agraria de ASAJA Madrid se consolida como un espacio de referencia para debatir, compartir y proyectar el futuro de la agricultura y la ganadería de la región.