Saltar al contenido

Detectado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en una granja de Valladolid

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado sobre un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en España. El caso ha sido detectado en una granja de gallinas ponedoras ubicada en la comarca de Olmedo, provincia de Valladolid, con un censo aproximado de 66.000 aves. Este foco se encuentra dentro de la zona de vigilancia del foco nº 10, confirmado el pasado 6 de octubre en el mismo municipio.

La sospecha de infección surgió el 10 de octubre tras un incremento anormal en la mortalidad de las aves, lo que fue comunicado a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Castilla y León. Tras la inspección, se procedió a la inmovilización preventiva, la encuesta epidemiológica y la toma de muestras, que fueron enviadas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, donde se confirmó la presencia del virus IAAP H5N1. Actualmente, se investiga el origen de la infección.

Mapa 1: Localización del nuevo foco de IAAP en aves de corral en la provincia de Valladolid.

Las autoridades han aplicado medidas de control inmediatas, en cumplimiento del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión Europea. Entre las acciones destacan la inmovilización de la explotación afectada y las granjas cercanas, el sacrificio de las aves infectadas, la destrucción de materiales contaminados y la delimitación de una zona de restricción que incluye 15 explotaciones comerciales.

Con este nuevo caso, el número total de focos de IAAP en aves de corral en España durante 2025 asciende a 11, distribuidos en Badajoz (1), Toledo (1), Huelva (2), Guadalajara (1), Valladolid (5) y Madrid (1). Además, desde el inicio de la temporada 2025-2026, se han detectado 45 focos en aves silvestres y 2 en aves cautivas en distintas comunidades autónomas.

Las autoridades recuerdan la importancia de mantener estrictas medidas de bioseguridad para evitar el contacto con aves silvestres y reforzar la vigilancia pasiva. Ante cualquier sospecha —como caídas en el consumo de agua o pienso, reducción en la puesta, mortalidad elevada o síntomas clínicos— se debe notificar de inmediato a los SVO para garantizar una detección precoz y evitar la propagación del virus.

Se destaca que el virus IAAP H5N1 no se transmite al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados. No obstante, se recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas.

Para más información sobre la enfermedad y los protocolos de actuación, se puede consultar los siguientes enlaces oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:

La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades competentes.

Fuente: MAPA

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies