Saltar al contenido

Desarrollo rural

El fuego visible y el que arde en silencio

El campo arde no solo en verano: también bajo el fuego invisible del abandono político.

Décadas de dejadez han llevado a que España lidere el abandono de explotaciones en Europa, dejando pueblos vacíos, cultivos perdidos y relevo generacional inexistente.

Agricultores y ganaderos no piden caridad: exigen justicia, soberanía alimentaria y visión de Estado para garantizar la supervivencia de toda la sociedad.

Leer más

ASAJA Rioja ARAG denuncia que se culpe a los agricultores como causantes de los incendios forestales

ARAG-ASAJA lamenta las recientes declaraciones realizadas por la asociación Ecologistas en Acción en las que viene a relacionar los incendios registrados esta semana en La Rioja con la labor que los agricultores tienen que realizar en esta época del año.

Al contrario de lo que expone la asociación ecologista, no hay un solo indicio de que los incendios originados esta semana en La Rioja se deban a trabajos agrícolas.

El abandono de los pueblos no hace sino agravar esta situación. No intervenir en los bosques, como defienden las asociaciones ecologistas provoca que en caso de incendio sea muy complicado o imposible su extinción, como señalan los expertos.

Leer más

La ganadería extensiva, primera línea de defensa contra el fuego, sigue abandonada y perseguida por la Administración  

La devastadora ola de incendios destapa la falta de previsión, prevención y medios de las Administraciones: la ganadería, pilar ambiental, la gran olvidada.

En las últimas semanas, Ávila ha sufrido graves incendios en San Bartolomé de Pinares – Las Navas del Marqués, el Barranco de las Cinco Villas – Mombeltrán o Navaluenga, así como en otros puntos que suman miles de hectáreas calcinadas.

Se ha apostado por un modelo de “renaturalización” que expulsa a quienes han vivido y trabajado en el campo, y que convierte montes y pastizales en auténticas bombas de combustible por falta de limpieza y gestión. El abandono es hoy el mejor aliado del fuego. 

Leer más

AVA-ASAJA anima a los consumidores a apostar por la algarroba local ante el inicio de la recolección

Los agricultores prevén una recuperación parcial de la cosecha, tras años de sequía, y esperan que la demanda siga creciendo por su versatilidad, salud y sostenibilidad.

La asociación prevé una recuperación parcial de la producción tras varios ejercicios castigados por la sequía, que mermó la cosecha a la mitad de su potencial productivo.

La algarroba se ha convertido en una materia prima cada vez más valorada por sus propiedades saludables, su sostenibilidad medioambiental y su versatilidad culinaria.

Leer más

ASAJA Córdoba presenta alegaciones a la Planificación Hidrológica del Guadiana 2028-2033 para garantizar agua a la ganadería 

También plantea la posibilidad de hacer una zona regable con el agua del embalse de La Colada. 

Asaja Córdoba ha presentado alegaciones al inicio del periodo de consulta pública de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica del Guadiana (revisión para el ciclo 2028-2033) con el objetivo principal de garantizar el abastecimiento de agua para el ganado desde el pantano de La Colada en las comarcas del Guadiato y Los Pedroches. 

   Conviene recordar que, antes de las lluvias de los últimos meses, la zona norte de Córdoba ha tenido gravísimos problemas para el abastecimiento agua al ganado y para la población, habiendo tenido que llevar agua con cubas los ganaderos para dar de beber a los animales.

Leer más

AVA-ASAJA exige soluciones frente a la mancha negra y una hierba invasora que ajustan la rentabilidad de la chufa

 La chufa, que en los últimos tiempos ha sido el cultivo más rentable de la huerta de Valencia, acumula problemas sanitarios que ajustan de manera preocupante su margen de viabilidad económica.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que, a pesar de la elevada demanda de la hostelería y la industria -empujada al calor de nuevas aplicaciones en ámbitos como la alimentación, la medicina y la cosmética- y de la consecuente estabilidad de los precios en origen, la rentabilidad a pie de campo no deja de estrecharse debido a la escalada del 40% de los costes de producción y a la pérdida del 25% de la productividad en apenas una década.

La mancha negra causa graves daños en la piel de la chufa que deprecian su valor comercial.

Leer más

INTERPORC lanza la Ruta del Bocadillo de Jamón Serrano por 20 ciudades este verano

INTERPORC lanza una ruta experiencial por España para poner en valor el bocadillo de jamón serrano.

Una unidad móvil recorrerá 20 ciudades con talleres de cocina, charlas sobre nutrición y actividades educativas para todos los públicos.

La iniciativa promueve el jamón como alimento saludable y destaca el compromiso del sector porcino con el bienestar animal, la sostenibilidad y la igualdad.

Leer más

AVA-ASAJA lidera la oposición al proyecto fotovoltaico del Ministerio para la Transición Ecológica que amenaza la economía agrícola de Llaurí

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) está encabezando la presentación de recursos y alegaciones contra el proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para instalar una central fotovoltaica en el término municipal de Llaurí.

El proyecto, que afectará a unas 650 hanegadas de tierras de alto valor agrícola, se plantea con el objetivo de suministrar energía solar para el autoconsumo de la estación de bombeo Panser, en el marco de la conducción Júcar-Vinalopó.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies