Saltar al contenido

Dacian Ciolos en la Conferencia de CEJA para apoyar la incorporación de jóvenes a la agricultura

Gracias por permitirme hablar en el seminario de hoy.

 Saben que desde el principio he querido hacer de “Jóvenes Agricultores” un punto fundamental en la reforma de la Política Agraria Común post 2013. Y es un tema al que presté mucha atención mientras preparaba las propuestas legislativas presentadas el pasado octubre.

He tenido contacto cercano con sus representantes para encontrar los mejores medios para fomentar la incorporación basada en sus experiencias en el terreno. No debemos abandonar a medio camino. Es un asunto que debemos continuar abordando hasta la adopción final de la reforma.

La incorporación es clave para el futuro de la agricultura europea. Si la agricultura no proporciona perspectivas de futuro a los jóvenes agricultores, uno podría preguntarse qué clase de de futuro tiene la agricultura europea. Sé que asumir una explotación agrícola es particularmente difícil, complejo y exige tiempo. No sólo requiere de conocimientos cada vez más técnicos por parte de los jóvenes, sino también de una capacidad financiera grande. Esta capacidad para invertir es claramente un factor que limita a muchos jóvenes, particularmente en zonas donde el acceso a tierra agrícola es difícil.

Sin embargo, debemos recordar que a pesar de las herramientas que tenemos hoy dentro del contexto de la PAC, hemos perdido casi tres millones de agricultores en los últimos diez años. Esto hace que sea importante acelerar un mecanismo y establecer una política proactiva a nivel europeo para apoyar la llegada de nuevos agricultores al sector agrícola, permitiéndoles  crear nuevos negocios o tomar el relevo de alguno, cuyo propietario se haya retirado.

Para hacer esto, debemos proporcionar apoyo financiero con una ayuda de incorporación y facilitar el acceso a préstamos bancarios. Yo propuse que los Estados miembros pusieran en marcha, dentro del Programa de Desarrollo Rural, un subprograma dirigido a jóvenes agricultores. Este es un aspecto especial de esta propuesta legislativa. Esto nos permitirá apoyarles con mayor intensidad mediante la cofinanciación especifica, así apoyar a los jóvenes en sus inversiones y también apoyar su formación. Éste es un elemento clave de esta propuesta del subprograma: facilitar a los jóvenes una serie de diferentes medidas de cofinanciación.

Además de ampliar las medidas para los jóvenes dentro de los Programas de Desarrollo Rural, hemos hecho una propuesta que considero muy importante. Está en el contexto del Pilar I: las ayudas directas.

Después de muchos intercambios que hemos tenido con jóvenes agricultores, y de nuestro propio análisis sobre como apoyar el flujo de fondos de los jóvenes agricultores en los primeros años tras su incorporación a la agricultura, hemos propuesto un aumento en el nivel de ayudas directas durante los primeros cinco años de actividad para los jóvenes agricultores que crean una empresa y solicitan esta ayuda.

Algunas veces escucho que esta medida debería ser voluntaria para los Estados miembros. Pero el objetivo político de esta medida se debilitaría mucho si no es obligatoria para todos los Estados miembros. Significaría no tener un enfoque colectivo para toda la UE. Debemos centrarnos en los problemas de los jóvenes agricultores, no en fronteras dentro de la UE.

Todos los Estados miembros están preocupados. Todos los jóvenes deben poder beneficiarse de estas medidas específicas en toda Europa. Hacer de esto una medida opcional dentro del primer Pilar sería una forma de aceptar que existe discriminación entre jóvenes agricultores de la UE, según el criterio de su nacionalidad, y según en el lugar de Europa donde creó su explotación.

Continúo apoyando firmemente la idea de que cada joven que se incorpora a la agricultura y cumple ciertos criterios debe poder beneficiarse del apoyo. Si la política agraria va a seguir siendo colectiva, la política de apoyo a la incorporación de jóvenes debe también ser colectiva. Por lo tanto, debe aplicase en todos los Estados miembros.

Nuestros esfuerzos para explicar y razonar deben continuar para asegurar que el paquete de reformas final mantiene la propuesta de la Comisión y la mantiene obligatoria en toda Europa.

Más allá de esta medida, existen también futuras medidas de organización de la PAC, medidas para gestionar la crisis, mejorar la promoción de los productos agrícolas, y de investigación e innovación. Espero que estas medidas animen a los jóvenes a invertir tiempo y recursos en el sector agrario.

La agricultura no siempre es una profesión fácil. Sin embargo, es una profesión muy gratificante. Europa tiene que tenerlo claro: Necesitamos a nuestros agricultores.

Gracias por el dinamismo y compromiso, en crear la agricultura de hoy, y especialmente en procurar perspectivas para los próximos años.

Buena suerte. Y los más importante, sigamos luchando por nuestro objetivo con las ideas que hemos desarrollado juntos.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico