Saltar al contenido

Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. PAC Videoconferencia – 29 de junio de 2020

En palabras de la presidenta croata, los progresos realizados en la reforma del PAC han sido considerables, teniendo en cuenta las circunstancias extremadamente difíciles en las que la presidencia croata y los estados miembros tuvieron que trabajar para asegurar que no se perdiera un tiempo precioso.

Además, la Presidencia recuerda que se pudo reaccionar rápidamente a los desafíos relacionados con el COVID-19 y adoptar medidas para garantizar la disponibilidad de alimentos en toda la UE y prestar apoyo a los agricultores, pescadores y acuicultores más afectados por la crisis.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, agradeció a la Presidencia croata el notable esfuerzo realizado en un periodo marcado por la crisis sanitaria y económica de la COVID-19, la negociación del Marco Financiero Plurianual y la presentación de las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad”.

Entre los avances conseguidos, Planas citó la incorporación del nuevo modelo de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para dotar de mayor flexibilidad y eficacia a la gestión de esta política, que había sido una de las principales reivindicaciones españolas. En su opinión, la futura PAC requiere de un sistema claro y sólido que permita a los Estados miembros diseñar sus planes estratégicos de acuerdo a sus necesidades, ganando en subsidiariedad y disminuyendo la carga burocrática.

El ministro reclamó mejoras en las propuestas legislativas en torno a la futura PAC, como una mayor simplificación administrativa en materia de importes unitarios o mejoras en el reglamento de la organización común de mercados, para dotar a los sectores de instrumentos necesarios para prever y adaptarse a las señales del mercado y las demandas de los consumidores.

Según Planas, la nueva propuesta de presupuesto comunitario es una buena base para la negociación, esperando que se alcance pronto un acuerdo con el Parlamento Europeo sobre la reforma de la PAC, al igual que la tramitación de la propuesta de reglamento transitorio para asegurar que los agricultores perciban las ayudas de la PAC en el año 2021 y 2022 de manera regular, así como las medidas programadas en el marco de los Programas de Desarrollo Rural, que se deben poder seguir realizando, especialmente en el momento actual.

En materia de comercio internacional, Planas pidió a la Comisión Europea que mantenga sus esfuerzos y trate de evitar la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos sobre los productos agroalimentarios europeos y, en particular, sobre los españoles. A este respecto, pidió a la Comisión que esté “preparada para responder si fuera necesario”, para compensar a los sectores afectados “injustamente” por estos aranceles. 

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico