Saltar al contenido

Congreso Nacional de Jóvenes de ASAJA

DECLARACIÓN

Congreso “Avanzando con los jóvenes”,  17 y 18 de noviembre de 2014


Hoy 18 de noviembre de 2014 todos los que estamos aquí formamos parte de la historia de ASAAJA. Por primera vez esta organización agraria a nivel nacional va a hacer germinar de nuevo, no solamente la recuperación de una tradición, un patrimonio y un sector económico fuerte como es el agrario, sino que además, hoy se ha sembrado la ilusión, las ganas de trabajar y la motivación por la agricultura y la ganadería. El sector primario ha despertado en España llamado por la nueva generación.

En este congreso nos hemos centrado en hablar de lo que mas no preocupa: los jóvenes y el campo. Hemos aprendido que las barreras al crédito, al mercado y a la tierra son algo más que una dificultad añadida para el desarrollo de nuestras empresas agrarias, constituyen un reto y una oportunidad muy importante a la hora de invertir en nuestro futuro y emprender. Y para ello, tenemos que tener una visión empresarial, motivación, constancia en nuestros propósitos, resistencia a las frustraciones y sobre todo el secreto de todo gran éxito; gran capacidad de trabajar, trabajar y trabajar.

Es un camino duro, a veces lleno de trabas administrativas interminables. El cielo, en ocasiones, está con nosotros y otras no lo pone más difícil. Pero la buena noticia es que estamos acompañados, podemos unirnos, se nos ha abierto una puerta para poder expresar nuestras inquietudes, solicitar apoyo; os estoy hablando de la nueva sectorial de jóvenes de ASAJA, es decir la voz de los jóvenes agricultores y ganaderos en España. Hemos conseguido que se nos escuche en el Ministerio, y que las Administraciones Públicas comiencen a implicarse con el sector y los jóvenes. Y es que, sin lugar a dudas, necesitamos políticas de apoyo a los jóvenes agricultores a nivel nacional y autonómico.

Además hemos conseguido traspasar nuestras fronteras y por primera vez en España tenemos a siete jóvenes de ASAJA en los grupos de diálogo de la Comisión Europea, estar presente de manera institucional y en la presidencia en el único órgano en Bruselas que representa a los jóvenes agricultores a nivel europeo, el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores.

¿Qué hacer ahora?. Todos los grandes proyectos comienzan con un sueño. Nosotros soñaremos con  iniciar empresas agrarias donde el acceso al crédito sea una realidad, permitiendo así la viabilidad económica de nuestros proyectos y nuestro desarrollo empresarial; soñaremos con ser más conscientes de la ventaja de la unión para mejorar nuestra rentabilidad y competitividad; y soñaremos que la tierra esté ansiosa de ser cultivada por los que forman el presente y el futuro de la actividad agraria. Ojalá la cifra del 5% de jóvenes agricultores menores de 35 años en España, se incremente continuamente, y consigamos un sector, como se merece, rejuvenecido. Y sobre todo que los esfuerzos de los agricultores y ganaderos culminen en la satisfacción de la sociedad.

Hemos iniciado un trayecto lleno de obstáculos pero que llevará a un resultado que merece la pena, tenemos que seguir el trabajo iniciado por nuestros antecesores, a los que les debemos y les agradecemos sus esfuerzos, su dedicación y su legado. Queri9dos amigos y compañeros, como jóvenes agricultores y ganaderos españoles, tenemos una gran responsabilidad, porque a lo largo de la historia, ha sido el campo quien ha mantenido viva l economía de nuestro país. Somos jóvenes con talento, innovadores, emprendedores y tenemos que aplicar nuestros conocimientos y garantizar su continuidad a los que nos sucedan, el sector lo necesita porque el CAMPO AVANZA CON LOS JOVENES.

Las fotos del congreso se pueden descargar desde la la pestaña "Asaja en imagenes" de nuestra web.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico