El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha informado de que los kilos de producción han descendido un 25% en comparación con la media del año pasado, cuando se registraron 3.600 kh/ha. frente a los 2.700 kg/ha. de esta campaña no llegando de media a los 3.000 kg/ha. Los trigos duros son los menos los que han pasado de los 3.000 kg / ha., por lo que la media en la provincia está en torno a los 2.700-2.800 kg/ha.
En el caso de los trigos blandos, la situación es igual, siendo la media algo superior que los trigos duros con una cifra de 3.000kg /has. Las cebadas también se han visto mermadas en general con medias de producción de 2.800-2.900 kg/ha.
En relación con la superficie de cultivo, en la provincia de Córdoba en la campaña 2020/2021 ha aumentado el trigo duro en torno a un 5%, siendo la superficie cultivada de aproximadamente 37.800 hectáreas, frente a las 35.930 hectáreas del año pasado, cuando hubo unos rendimientos medios de 3.600 kg/ha.
En cuanto a las proteaginosas, la producción de las habas también ha estado un poco más bajas que el año pasado, rozando los 1.000kg/ha. y los guisantes, igualmente, han dado resultados menores que el año pasado con unas medias de 1.500kg/ha.
Y es que se está constatado que la falta de lluvia en los meses de marzo y abril, de los más secos de los últimos 60 años, han perjudicado sustancialmente el buen desarrollo que tenían los cereales durante el invierno. Por ello, un gran número de agricultores están solicitando parte de siniestro a los seguros para cubrir las pérdidas por sequía de la cosecha, de ahí la importancia de contratar seguros agrarios para tener la cosecha asegurada.
Fuente: Asaja Córdoba