Saltar al contenido

Comisión Europea: una apertura al diálogo que suscita interrogantes…

La semana pasada, la Comisión Europea consideró necesario emitir una declaración formal en la que manifestaba su disposición a debatir y escuchar a los colegisladores sobre las cuestiones relativas al marco financiero europeo y sus propuestas de un fondo único y el reglamento asociado sobre los «planes de asociación nacionales y regionales».

A algunos les puede parecer incongruente que el ejecutivo europeo, que se supone que debe aplicar las directrices de los colegisladores, es decir, el Parlamento y el Consejo, haga una declaración de este tipo. Esta declaración se produce después de que el vicepresidente de la Comisión, Fitto (responsable de la política de cohesión y agricultura), indicara al Parlamento Europeo que la Comisión podría estar dispuesta a modificar sus propuestas sobre cohesión y el fondo único.

También se produce después de casi dos años en los que la presidenta de la Comisión inventó un diálogo estratégico para el mundo agrícola, y luego un Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación, sin escuchar nunca los mensajes y propuestas que el mundo agrícola podía enviarle y, en última instancia, proponiendo recortar y renacionalizar la PAC.

El viernes pasado, el Partido Socialista en el Parlamento Europeo envió una carta a Ursula von der Leyen refutando su propuesta de fondo único. Considera que esta propuesta eliminaría toda la política social europea, socavaría los medios de la política de cohesión y recortaría y renacionalizaría la única política europea existente: la PAC. Por su parte, el ponente del PPE para el presupuesto del Parlamento y la gran mayoría de sus colegas eurodiputados están a favor de una moción formal para rechazar el reglamento del fondo único, que podría someterse a votación en el pleno a principios de noviembre si la Comisión no da pasos sustanciales para restaurar una dimensión verdaderamente europea a la PAC.

Por lo tanto, la declaración de la Comisión parece más preocupante que tranquilizadora, ya que se limita a afirmar que la Comisión escuchará a los colegisladores cuando debatan las propuestas que presentó el 16 de julio. Esto indicaría que no tiene intención de volver con textos modificados que sustituyan lo que los diputados consideran «propuestas que no pueden servir de base para el debate». Por otra parte, cabe señalar que los diputados al Parlamento Europeo de los Países Bajos y los países nórdicos, así como los ministerios de Hacienda de casi todos los Estados miembros, se han alineado con la Comisión Europea y sus planes.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies