Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
Apasionada por la divulgación científica, su papel dentro de esta Cátedra será precisamente el de generar (mediante investigación aplicada), transferir (en su vinculación con la industria) y divulgar (a empresas y consumidores) conocimiento en el ámbito de la calidad, seguridad, sostenibilidad e innovación en tecnología de los alimentos, con mayor interés en el sector cárnico y en productos de origen animal.
La Cátedra de Investigación en Proteína Animal, Nutrición y Salud
Con sede en el Campus de la UCAM en Murcia, el objetivo de la Cátedra es la realización continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre la carne de vacuno como fuente natural de proteína, sus procesos de maduración y liberación de aminoácidos esenciales y péptidos bioactivos, con el propósito de mejorar la calidad del producto, optimizar los procesos de producción y promover su impacto positivo en la salud humana.
Dentro de las actividades de formación se contempla, entre otras, la organización de conferencias, seminarios y congresos, la colaboración en docencia de grado, máster y doctorado que se imparte en la UCAM en las áreas de interés de la Cátedra, la colaboración de programas de postgrado y la convocatoria de premios a proyectos Fin de Máster y Tesis Doctorales.
En lo relativo al área de investigación, la Cátedra incluye la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación conjunta entre ambas partes, actividades de transferencia tecnológica al sector productivo, la promoción de encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra o la dotación de becas predoctorales a estudiantes para realizar tesis doctorales en temas relacionados.
Fuente: Provacuno