Este mes de junio ha concluido una nueva edición de ‘Detectives de la Carne’, la actividad impulsada por las interprofesionales de la carne de vacuno y ovino, PROVACUNO e INTEROVIC, junto con el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid.
El objetivo ha sido que los niños conozcan los procesos de la cadena de valor de la carne desde una perspectiva educativa.
Como resultado, desde el mes de octubre, cerca de 1.500 niños y niñas de entre tercero y quinto de educación primaria de la Comunidad de Madrid han recorrido los pasillos del Mercado Central de Carnes para conocer en mayor profundidad las diferentes etapas y profesiones ligadas a la producción de carne de vacuno, ovino y caprino, así como los valores vinculados a las mismas.
Como es habitual, la actividad se ha desarrollado en clave lúdico-educativa y, durante las más de dos horas de duración de cada sesión, los más pequeños se han convertido en ‘Detectives de la carne’, recorriendo el Mercado acompañados de monitores especializados.
Durante su visita han aprendido curiosidades acerca del proceso de transformación de la carne, han planteado dudas a los profesionales del Mercado y han jugado a “Caminos y escaleras”, “Descubre la imagen” y “Autodefinido”.
Estos juegos les han brindado la oportunidad de familiarizarse con la producción cárnica, conectar el campo con la mesa, descubrir la calidad nutricional de los productos cárnicos y comprender la importancia de las personas que trabajan en la cadena de valor.
Han aprendido que la ingesta de proteína de origen animal es fundamental para su adecuado desarrollo y estado de salud, ya que la carne es el único alimento que contiene aminoácidos esenciales necesarios para construir músculos fuertes, proporcionar energía para jugar y aprender y ayudar al cerebro a pensar mejor.
También se les ha enseñado a valorar el trabajo humano que hay detrás de cada producto y a evitar el desperdicio alimentario, reflexionando sobre la importancia del trabajo de los ganaderos.
Concretamente, han conocido que los ganaderos no solo cuidan de los animales, sino que su labor permite disponer de alimentos, mantener los pueblos, prevenir incendios forestales y crear empleo rural.
Javier López, director de PROVACUNO, ha destacado que esta acción es “fundamental para acercar la realidad de la producción ganadero-cárnica a las escuelas y a niños que, en muchos casos, están desvinculados del medio rural”.
Por su parte, Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, ha afirmado que “queremos que los niños conozcan el valor de la carne de cordero y cabrito, el compromiso con el bienestar animal y el papel esencial del pastoreo en el entorno rural y la biodiversidad”.
Fuente: Provacuno