Saltar al contenido

CEJA rechaza la idea de los objetivos ambiciosos para los jóvenes agricultores

La semana pasada, el 16 de julio, la Comisión Europea dio a conocer sus propuestas para el futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) y la Política Agrícola Común (PAC), en lo que puede describirse como un enfoque caótico e improvisado. Declaraciones contradictorias de los miembros del Colegio, importantes retrasos en el acceso a las propuestas y cifras incoherentes: esto no es lo que los jóvenes agricultores esperan de sus instituciones. En medio del ruido, se produjo una renuncia silenciosa: a pesar de los anuncios de que el presupuesto destinado se duplicaría del 3 % al 6 % en las nuevas propuestas de la PAC, los textos publicados 48 horas después no incluían ningún objetivo financiero mínimo dedicado a los jóvenes agricultores. A pocas semanas de la publicación de una Estrategia para la Renovación Generacional, los jóvenes agricultores europeos quieren expresar su ira y decepción por este importante retroceso histórico.

Si bien las propuestas publicadas la semana pasada contienen avances importantes para determinadas intervenciones relacionadas con la renovación generacional (por ejemplo, el paquete de ayuda inicial para los jóvenes agricultores, el apoyo a la instalación, las inversiones y la gestión de riesgos), la ausencia de una asignación específica supone un falso comienzo para la Estrategia para la Renovación Generacional que se publicará a finales de este año. Peor aún, constituye un importante retroceso en la evolución de las políticas de los últimos 25 años en lo que respecta a los jóvenes agricultores. Como ha destacado el presidente de la CEJA, Peter Meedendorp: «Acogemos con satisfacción la importancia que se concede a los jóvenes agricultores y a sus necesidades en las propuestas, pero la ausencia de asignaciones específicas nos hace retroceder 25 años, cuando teníamos que luchar para conseguir un porcentaje miserable del presupuesto. Rechazamos la noción de objetivos ambiciosos porque sabemos por experiencia lo que ocurre cuando no se asigna un presupuesto mínimo».

Como se ha demostrado en múltiples ocasiones, la CEJA no se opone al cambio, siempre que esté justificado, sea transparente y se inscriba en un marco de gobernanza claro. La propia organización está impulsando el cambio en el ámbito del diseño y la aplicación de las políticas, especialmente en lo que se refiere a la participación de los jóvenes en la agricultura. Además, dado el número cada vez menor de jóvenes agricultores, los cambios propuestos la semana pasada contrastan totalmente con la urgencia y la gravedad de los retos demográficos a los que se enfrenta la agricultura de la UE. Peter Meedendorp, en un mensaje enviado a los jóvenes agricultores, insistió en la importancia del impulso: «Como jóvenes agricultores, las decisiones que se tomen en este presupuesto y en la PAC afectarán al resto de nuestras carreras. Estas decisiones no solo se refieren a la asignación de fondos, sino a enviar las señales adecuadas a las próximas generaciones y decirles que hay un futuro en y para el sector agrícola».

A este revés para los jóvenes agricultores se suma el hecho de que la nueva metodología presupuestaria propuesta por la UE se ha elaborado de forma precipitada, sin tener en cuenta el periodo esencial de consultas con las partes interesadas para presentar las propuestas de manera colegiada, basada en el consenso y la transparencia. Como organización que siempre ha defendido la comunidad europea y sus valores, y los ha hecho realidad sobre el terreno, el CEJA lamenta esta metodología de trabajo de las instituciones de la UE, que solo puede romper la confianza que los jóvenes ciudadanos depositan en la UE.

Hoy, CEJA exige a la Comisión Europea que dé transparencia al proceso que ha llevado a la supresión de la reserva para los jóvenes agricultores y que aclare sus intenciones hacia ellos. Como se ha repetido en múltiples ocasiones, proporcionar herramientas a los jóvenes agricultores sin ninguna garantía clara de que se vayan a entregar no es una señal suficiente. Dado que este otoño se publicará una Estrategia para la Renovación Generacional, ya es hora de que las palabras se traduzcan en hechos.

Fuente. CEJA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies