Saltar al contenido

Caza

ASAJA Rioja ARAG elabora un protocolo de caza para mejorar la gestión de daños agrícolas provocados por fauna silvestre

La propuesta de ARAG-ASAJA ha sido presentada en una reunión en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente a la que han asistido el resto de organizaciones agrarias y miembros de la Federación Riojana de Caza.

ARAG-ASAJA ha elaborado un protocolo de caza con el objetivo de mejorar la gestión de daños agrícolas provocados por fauna silvestre.

Un serio problema al que se enfrentan los agricultores todos los años.

Leer más

ASAJA destaca el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios y exige un giro en las políticas forestales

ASAJA subraya el papel esencial de agricultores, ganaderos, cinegéticos y silvícolas en la prevención y extinción de incendios.


Denuncia el “disparate” de la PAC sobre cubiertas vegetales en zonas de alto riesgo y reclama al Ministerio de Agricultura una adaptación inmediata de la norma.


Pide nuevas políticas forestales, limpieza de montes y ayudas directas y zona catastrófica para los afectados, incluyendo ventajas fiscales y apoyo a infraestructuras básicas.

Leer más

ASAJA Asturias denuncia la dejadez del Consejero de Medio Rural ante la crisis insostenible de ataques de lobo y exige medidas inmediatas

ASAJA Asturias denuncia la inacción del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ante una crisis de ataques de lobo que califican de “insostenible”. .

Los ataques, que superan las 3.000 reses muertas al año, y alcanzan explotaciones de leche, zonas costeras y naves ganaderas.

Desde ASAJA recordamos que en abril de 2025 se aprobó en el Plan de Gestión del Lobo la extracción de 53 ejemplares. A día de hoy, desconocemos si se ha llevado a cabo control alguno de población.

Leer más

ASAJA Córdoba informa que el próximo domingo comienza la temporada de caza 2025/2026 

Por primera vez se cazará la tórtola, solo en determinados cotos, empleando el precinto digital para controlar las capturas de la especie. 

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba informa de que el próximo domingo, día 10 de agosto, comenzará el periodo hábil de caza con el conejo, el cual se podrá cazar hasta el día 23 de noviembre.

Seguidamente, el 21 de agosto tendrá inicio la media veda, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, y en el que se podrá cazar codorniz, palomas, córvidos, y esta temporada, por primera vez, la tórtola en unas condiciones concretas.

Leer más

AVA-ASAJA alerta de una “multiplicación extraordinaria” de conejos que agrava los daños de la fauna salvaje en el campo valenciano

La asociación insiste a los ayuntamientos que se impliquen y aprovechen las medidas aprobadas por la Generalitat para poner coto a este problema creciente.

 Cuando los agricultores de la Comunitat Valenciana empezaron a detectar que el incremento exponencial y descontrolado de la fauna salvaje provocaba daños significativos en sus campos, el conejo de monte era la especie cinegética que más preocupaba por su mayor cantidad y presencia en la superficie agraria, tanto en el interior como en el litoral autonómico.

Con el paso de los años, el jabalí y, en menor medida, otros animales silvestres como las cabras montesas y corzos han ido mordisqueando protagonismo al conejo

Leer más

ARAG-ASAJA se persona contra el recurso de ASCEL al control de la población del lobo en La Rioja

La organización desea participar en la causa administrativa interpuesta por esta asociación en contra de las resoluciones del Gobierno de La Rioja que tratan de impedir la caza de este depredador tras su exclusión del LESPRE.

ARAG-ASAJA se ha personado en el procedimiento abierto tras la presentación recursos contenciosos administrativos interpuestos por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL).

Leer más

Bruselas cierra el procedimiento contra España por la caza de la tórtola y permite su caza

Bruselas cierra el procedimiento de infracción contra España por la conservación de la tórtola europea al considerar que se cumplen los requisitos para su sostenibilidad.


La recuperación de la especie ha sido posible gracias a la mejora de hábitats, estudios técnicos y una moratoria de caza entre 2020 y 2024.


En la media veda de 2025 se reanuda su caza de forma controlada, con el visto bueno de la Comisión Europea y el aval del consorcio científico asesor.


Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies