Saltar al contenido

Podcast Asaja

EP.18 – EXPO SAGRIS, el salón de la agricultura y ganadería

PODCAST DE ASAJA. En este episodio de Apuntes Agrarios descubrimos todos los detalles del nuevo salón que reunirá en Madrid —los días 6, 7 y 8 de noviembre— lo mejor de la agricultura y la ganadería española

Con Juan Ignacio Senovilla (presidente de Alas) y Carlos Palomar (director general de AEPLA)

EP.17 – La Comisión Europea vende la agricultura europea

PODCAST DE ASAJA. La nueva PAC y el presupuesto europeo ponen en jaque al campo.

Recortes del 20–30 %, biotecnología frente a producción tradicional y la desconexión total amenazan a agricultores y ganaderos.

Expertos de ASAJA y COPA-COGECA denuncian el abandono del agricultor profesional y llaman a sumarse a la campaña por una #PACfuerte.

EP.16 – Invierte donde todo nace: la semilla

PODCAST DE ASAJA. En este nuevo episodio de Apuntes Agrarios, nos trasladamos a Soria para hablar de algo esencial: la semilla como punto de partida de la rentabilidad agraria. Desde un campo de ensayo con más de 300 agricultores, analizamos por qué invertir en semillas certificadas es clave para enfrentar el cambio climático, las plagas y las exigencias del mercado actual.

Porque sembrar bien es cosechar mejor. Escucha este episodio y descubre cómo se cultiva el futuro del cereal, desde donde todo empieza.

EP.15 – La crisis del cereal

PODCAST DE ASAJA. El cereal español atraviesa una de sus peores crisis:

🔺 Cosechas históricas… pero pérdidas económicas.
🔺 Costes de producción disparados.
🔺 Precios hundidos.
🔺 Importaciones descontroladas.
🔺 Decisiones políticas que asfixian al agricultor.

🎙️ En este episodio del podcast de ASAJA, hablamos con Arsenio García Vidal, presidente de ASAJA León y voz autorizada del sector cerealista, para poner negro sobre blanco la realidad que viven miles de agricultores.

EP.14 – Veterinario de explotación

🚨 A partir del 1 de junio entra en vigor el nuevo Real Decreto 3046/2025 sobre sanidad animal… y sí, afecta directamente a tu explotación si eres ganadero. Pero no te preocupes: en Apuntes Agrarios te lo explicamos clarito y sin rodeos.

EP.13 – Una alternativa a los cultivos herbáceos

🌱 ¿Puede el pistacho ser la alternativa que el secano necesita?
En este episodio, analizamos una opción cada vez más presente en las explotaciones agrícolas españolas: el cultivo del pistacho frente a los cultivos herbáceos tradicionales, especialmente el cereal.

💧 Con menor necesidad de agua, mayor resistencia al cambio climático y una rentabilidad a medio y largo plazo muy superior, el pistacho está despertando el interés de muchos agricultores. ¿Es también una opción para ti?

EP.12 – No a la comida falsa

✏️ Firma la petición #:NoALaComidaFalsa https://eci.ec.europa.eu/049/public/#…

🌱 Saber lo que comes es cuidarte 🍎 ¿Sabes realmente de dónde vienen los alimentos que llevas a tu mesa?

En este episodio nos acompaña José María Castilla, desde el corazón de Bruselas, para hablarnos de una iniciativa ciudadana europea que busca una cosa muy simple… pero muy importante: que el origen de los alimentos se vea claro en la etiqueta.

EP.11 – GO Salud Girasol

🌻 El girasol: clave para una agricultura más sostenible y rentable 🌱🚜

En este episodio de nuestro podcast, exploramos el papel fundamental del cultivo del girasol en la agricultura española y su impacto en la sostenibilidad del sector. 🌍✨

En el marco del Grupo Operativo Salud Girasol, analizamos cómo este cultivo no solo es una alternativa rentable para los agricultores, sino también un aliado clave en la mejora del suelo, la captura de carbono y la reducción del uso de insumos agrícolas.

EP.10 – El acuerdo de Mercosur

En este episodio del podcast de ASAJA, abordamos el impacto que tendrá la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de la jornada laboral en sectores fundamentales como la agricultura, la ganadería y la construcción. Junto a Juan José Álvarez (ASAJA), Ana Matorras (Universidad Pontificia Comillas) y María José Leguina (Confederación Nacional de la Construcción), analizamos cómo estas medidas, aprobadas sin consenso y sin considerar bonificaciones o períodos de adaptación, ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrarias, ralentizan la construcción de viviendas y, en última instancia, afectan directamente al consumidor con un previsible aumento de precios y pérdida de competitividad.

EP.9 – El acuerdo de Mercosur

Mercosur-UE: Oportunidades y Amenazas para el Campo, la Industria y el Consumidor.

🤔 ¿Es este acuerdo una oportunidad para abrir mercados o un riesgo para la agricultura europea y los estándares de sostenibilidad?

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies