Observatorio de precios ASAJA
Observatorio de precios ASAJA correspondiente a la semana 06, del 01 al 07 de febrero de 2025
Observatorio de precios ASAJA correspondiente a la semana 06, del 01 al 07 de febrero de 2025
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 05, del 25 al 31 de enero de 2025
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 04, del 18 al 24 de enero de 2025
Mercosur-UE: Oportunidades y Amenazas para el Campo, la Industria y el Consumidor.
🤔 ¿Es este acuerdo una oportunidad para abrir mercados o un riesgo para la agricultura europea y los estándares de sostenibilidad?
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 03, del 11 al 17 de enero de 2025.
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 02, del 13 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025.
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 50, del 6 al 13 de diciembre de 2024.
¿Eres joven agricultor o ganadero y te cuesta acceder a financiación? 🚜💸 ¡Este episodio es para ti!
En este podcast te contamos, de forma clara y directa, cómo puedes superar los obstáculos financieros para lanzar o modernizar tu explotación agraria.
En este episodio, exploramos el tema de las Nuevas Técnicas de Edición Genética (NGTs), herramientas avanzadas que pueden transformar el futuro de la agricultura.
Desde Asaja, nos sumergimos en el debate sobre cómo estas tecnologías prometen mejorar la resiliencia de los cultivos, reducir la dependencia de productos fitosanitarios y promover una producción agroalimentaria más sostenible. Contamos con invitados excepcionales: Santiago Campos, Policy Advisor de Asaja en Bruselas; Soledad de Juan, directora de la Fundación Antama; y Paula de Vera, Senior Policy Advisor de COPA-COGECA.
En este podcast, nos adentramos en uno de los temas clave para el futuro de la agricultura y la ganadería: los créditos de carbono.
Contamos con la participación de cuatro expertos desde Bruselas: Jose María Castilla, Santiago Campos y Felipe Cortines, quienes nos explicarán qué son los créditos de carbono, cómo se generan, y qué beneficios pueden traer para el sector.
Hablaremos sobre las soluciones basadas en la naturaleza, como la gestión mejorada de los suelos y la reducción del metano, así como la regulación actual y futura de este mercado en Europa y España. También veremos cómo los agricultores y ganaderos pueden vender estos créditos en mercados voluntarios y de cumplimiento, y qué oportunidades económicas surgen de ello.