Articulo de opinión: Mí filete de Mercosur, para Moncloa
Por José Antonio Turrado, secretario general de ASAJA Castilla y León
Por José Antonio Turrado, secretario general de ASAJA Castilla y León
En esta edición se han concedido casi 1,2 millones de euros para la organización de estas estancias, en las que participarán 220 jóvenes agricultores y ganaderos hasta el 31 de julio de 2025.
Ocho entidades beneficiarias, representativas del sector agrario, gestionarán y coordinarán las estancias formativas en las explotaciones modelo.
¿Eres joven agricultor o ganadero y te cuesta acceder a financiación? 🚜💸 ¡Este episodio es para ti!
En este podcast te contamos, de forma clara y directa, cómo puedes superar los obstáculos financieros para lanzar o modernizar tu explotación agraria.
ASAJA Ciudad Real convoca a los medios de comunicación a una rueda de prensa para informar de cómo el sector retoma las movilizaciones. El secretarioLeer más »Convocatoria de prensa Asaja Ciudad Real
En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto Certicaza, que ha permitido la implantación de procesos de certificación forestal para poner en valor la carne de caza mayor en Andalucía, diferenciarla y hacer consciente al consumidor del impacto positivo que su consumo tendrá tanto en el medio ambiente como en su salud.
JOSÉ LUIS MARCOS | Presidente de ASAJA-Palencia
Madrileños y visitantes han podido catar de forma gratuita una amplia selección de los mejores quesos que se elaboran en alguna de las 17 comunidades autónomas, en el marco de la campaña de divulgación y promoción “QUESEA con Quesos de España”
En la plaza Jean Rey, agricultores y representantes del sector agrario de la Unión Europea han alzado su voz contra el acuerdo comercial UE-Mercosur, en un acto organizado por FWA/UAW con el apoyo del Copa Cogeca y BoerenBond.
La manifestación, ha incluido discursos de líderes agrícolas y una acción simbólica a las entre ellas del presidente de Asaja Pedro Barato, quien ha destacado los graves riesgos que este acuerdo plantea para la agricultura europea.
Las primeras estimaciones de aceite de oliva ya apuntaban a un aumento de la producción de alrededor del 50 % respecto a la campaña 2023/24. Las estimaciones actuales apuntan a una cifra de 1,29 millones de toneladas. Se espera que la recuperación del nivel productivo de aceite de oliva permita un equilibrio de la oferta y la demanda, con unas cotizaciones que remuneren adecuadamente a todos los eslabones de la cadena. La producción de aceituna de mesa superará ligeramente la media y, en el conjunto de la campaña, se estima una comercialización superior a la campaña pasada.
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 49, del 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2024