Apag Extremadura Asaja exige la adaptación del precio del aceite de oliva a la realidad del mercado
Pide a almazaras y cooperativas que bajen los precios del aceite envasado.
Pide a almazaras y cooperativas que bajen los precios del aceite envasado.
Pocas cabezas y las que hay… se las rifan. Con este gráfico argumento han logrado los ganaderos consolidar una nueva subida de dos céntimos por kilo en las canales de bovino para sacrificio en la Lonja de Salamanca celebrada este lunes, 11 de noviembre. La cotización de la carne de bovino lleva ya cerca de un cuatrimestre en tendencia alcista debido a una oferta reducida, muy ajustada para la demanda sostenida que registra el mercado. La causa no es otra que la reducción de la cabaña por los problemas que desde hace tiempo afectan al sector: enfermedades, baja rentabilidad y escaso relevo generacional.
Por Cristóbal Aguado Laza
Presidente de AVA-ASAJA
Convocatoria de prensa de Apag Extremadura Asaja para este MARTES 12 de NOVIEMBRE, a las 10.00 horas, en la sede de Apag Extremadura Asaja en Mérida, para informarLeer más »Convocatoria de Prensa Apag Extremadura.
«Los agricultores, forzadamente, a veces tiramos nuestros productos porque nadie nos los compra o porque nos los compran a precios inferiores al coste de recogerlos, algo de lo que no nos sentimos orgullosos, pero es evidente que somos las víctimas.»
La organización provincial agraria reconocerá el próximo 15 de noviembre en el IFEDI a tres jóvenes de la provincia. ASAJA también hará entrega de sus tradicionales Carros y del Premio Periodismo Agrario 2024. Además, destacará la trayectoria profesional de algunos de sus socios más activos, con las Insignias de Oro.
Un plan de respuesta inmediata se activa para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA que ha devastado numerosas zonas rurales, causando graves pérdidas en cosechas, animales y maquinaria, y dañando infraestructuras como caminos, acequias y regadíos.
El Gobierno de España vuelve a dejar fuera a la mayoría de las localidades malagueñas afectadas, mostrando una falta de apoyo continuo hacia el sector agrario de la provincia
Tras la reunión celebrada en Madrid, la sectorial vitivinícola de ASAJA ha decidido pedir una reunión urgente con el ministro de Agricultura para estudiar la puesta en marcha de medidas destinadas a hacer frente a la dramática situación que atraviesa el sector. Desde hace meses, ASAJA viene denunciando el desánimo que cunde entre los productores de vino ante la falta de rentabilidad en sus explotaciones, al no poder hacer frente a unos precios de mercado cada vez más ruinosos.
La organización agraria plantea bonificaciones máximas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compraventa de explotaciones por agricultores profesionales, así como revisar el Impuesto de Sucesiones de explotaciones agrarias cedidas en alquiler tras la jubilación a familiares directos.