Observatorio de precios Asaja
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 49, del 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2024
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 49, del 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2024
La organización profesional agraria solicita incrementar la vigilancia para evitar los robos en las explotaciones olivareras y un control exhaustivo de la trazabilidad de las partidas de aceitunas que llegan a las almazaras.
Una gama actualizada de neumáticos de la multinacional BKT está disponible en el popular videojuego de simulación agrícola: desde tractores personalizados hasta anuncios dinámicos. De esta forma, la marca refuerza el vínculo entre tecnología y agricultura.
Madrileños y visitantes podrán catar de forma gratuita una amplia selección de los mejores quesos que se elaboran en alguna de las 17 comunidades autónomas, en el marco de la campaña de divulgación y promoción “QUESEA”
El DOCM, tras la petición de la organización profesional agraria, publica una modificación de la condicionalidad reforzada de la PAC en la que el periodo de no laboreo en barbechos queda establecido entre el 1 de diciembre y el 31 de enero.
La Lonja de Salamanca constató una semana más que los precios del bovino de carne no parecen tener techo. Se trata de una insólita escalada, motivada por la fuerte demanda de producto desde fuera de nuestras fronteras, que está sorprendiendo tanto a ganaderos como a compradores; y que se une a la reducción de volumen que ha sufrido nuestra cabaña de vacuno cárnico.
El 30 de noviembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Orden del Ministerio de Hacienda que regula el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado de IVA para 2025, conocida como «Orden de Módulos». Desde ASAJA, se valoran positivamente algunos avances logrados tras intensas negociaciones, pero también se lamentan retrocesos que afectan gravemente al sector agrario.
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha comunicado en estos días las resoluciones denegatorias, a decenas de agricultores de la Valduerna, en la comarca de La Bañeza, a sus recursos respecto a las ayudas a cultivadores de remolacha o patata regadas con aguas subterráneas, en la campaña de 2022, con motivo de la crisis económica por la guerra en Ucrania (Orden de 25 de noviembre de 2022 de la Consejería de Agricultura y Ganadería).
La patata española crece en producción y valor, pero se enfrenta a retos de consumo y dependencia exterior. En lo que respecta al consumo de patata fresca en los hogares, se refleja una reducción del 3 % respecto a 2023 y del 11 % respecto a la media. Esta tendencia preocupa al sector, y desde ASAJA se ha demandado la realización de campañas de promoción para intentar revertirla.
El productor valenciano defenderá en Bruselas la cláusula de salvaguarda automática, el etiquetado obligatorio del origen y las cláusulas espejo.